Nuevas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento del ictus

Durante la LXXVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y en el seno de una charla sobre el uso de nuevas tecnologías en el diagnóstico de enfermedades, el Dr. José María Ramírez Moreno, neurólogo en el Hospital Universitario de Badajoz y especialista en ictus, centró su charla en el diagnóstico prehospitalario del […]

Leer más…

Abordaje del manejo del acné con un enfoque en los “cuatro pilares de su patogenia”

Para las y los profesionales en medicina que confían en tretinoína genérica a 0,5 % como su tratamiento para los pacientes con acné, Shanna Miranti, asistente medica certificada en dermatología, ofrece algunos consejos directos para hacerlo mejor. “Entre amigos no dejemos que se prescriba solamente tretinoína genérica, hay muchas mejores opciones por ahí”, dijo Miranti, […]

Leer más…

Cuidado con paracetamol, ¿a qué deben prestar atención las y los profesionales en medicina?

El Comité de farmacovigilancia y evaluación de riesgos (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) alerta de un nuevo efecto secundario asociado al uso de paracetamol. Los pacientes pueden desarrollar acidosis metabólica con brecha aniónica elevada debido a la acidosis por piroglutamato. Después de revisar todas las fuentes disponibles, incluidos los datos de EudraVigilance y […]

Leer más…

Cáncer de colon: aumentan los casos en adultos jóvenes en 27 países

Más jóvenes de todo el mundo están cayendo presa del cáncer de colon, muestra un estudio reciente. Las tasas de cáncer de colon en adultos jóvenes han aumentado en 27 de 50 países de todo el mundo, entre ellos Estados Unidos, encontraron los investigadores. Estas tasas entre los adultos jóvenes están aumentando, aunque se han […]

Leer más…

Una investigación con células madre de personas mayores podría develar el secreto para vivir 100 años

En los laboratorios de la Universidad de Boston, un grupo de científicos está trabajando con un material biológico excepcional: las células madre de personas que han superado los 100 años de vida. Estos llamados “supercentenarios” poseen una capacidad única para resistir enfermedades asociadas con el envejecimiento, como el Alzheimer. Investigadores creen que sus células podrían […]

Leer más…

Un hábito que pone en peligro la salud: por qué retener la orina no es tan inofensivo como parece

Durante una jornada laboral intensa, un viaje largo o una reunión importante, muchas personas optan por ignorar la necesidad de ir al baño. Lo que parece un acto inofensivo puede convertirse en un problema serio si se vuelve una práctica habitual. Según expertos en urología, posponer repetidamente la micción puede afectar la salud del tracto […]

Leer más…

Resultados prometedores de blinatumomab en leucemia linfoblástica aguda pediátrica

La adición del activador de células T biespecífico blinatumomab (Blincyto) a la quimioterapia aumentó en gran medida la sobrevida libre de enfermedad (SLE) a 3 años en pacientes pediátricos más jóvenes con leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) de riesgo estándar recién diagnosticada, en un ensayo aleatorizado de fase 3. Entre los pacientes pediátricos […]

Leer más…

Papel de los agonistas de péptido similar al glucagón tipo 1 en adicciones

Las prescripciones de agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) para el tratamiento de la diabetes y la obesidad están aumentando, al igual que el interés por su potencial para tratar otras afecciones diversas. Un ámbito en particular es el de las adicciones, que, al igual que la obesidad y la diabetes, […]

Leer más…

La apnea del sueño se relaciona con una mayor mortalidad en la epilepsia

Las personas con epilepsia no controlada y apnea del sueño tienen un riesgo significativamente mayor de mortalidad que aquellas con epilepsia sola, según un nuevo análisis de más de dos millones de pacientes-año extraídos de la base de datos de reclamaciones de Komodo Health. “Un paciente de 10 años con apnea central del sueño no […]

Leer más…

Cefalea en racimos: nuevos protocolos de tratamiento

La cefalea en racimos forma parte del grupo de las denominadas cefaleas trigémino autonómicas, un grupo de cefaleas que se caracterizan por dolor unilateral en una rama del trigémino. “Se trata de un dolor unilateral, breve, con sintomatología autonómica y que se acompaña de una sensación de inquietud o agitación durante las crisis, cuya media […]

Leer más…