Nuevas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento del ictus



Durante la LXXVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y en el seno de una charla sobre el uso de nuevas tecnologías en el diagnóstico de enfermedades, el Dr. José María Ramírez Moreno, neurólogo en el Hospital Universitario de Badajoz y especialista en ictus, centró su charla en el diagnóstico prehospitalario del ictus.

Para comenzar, el especialista habló sobre una aplicación para teléfonos móviles, ExtremIctus, una herramienta de geolocalización que sirve para seleccionar la mejor ruta para acudir a los centros sanitarios con capacidad adecuada, que pueden utilizar tanto pacientes como profesionales sanitarios.

“Nuestra app, se llama ExtremIctus, tiene dos algoritmos: uno muy básico que pueden utilizar los ciudadanos en el que chequean su situación, su edad, el tiempo de evolución de los síntomas y los síntomas que cree tener, de manera que el sistema le alerta hacia la posibilidad de tener un ictus agudo, lo geolocaliza y le indica cuál es la ruta más adecuada para llegar al centro más cercano; el otro algoritmo está dirigido a los profesionales sanitarios e incluye una valoración clínica más exhaustiva, que incluye la escala RACE, el tiempo de evolución del ictus, geolocaliza a la ambulancia y le da las opciones de tratamiento que tiene dependiendo de la zona donde esté, si es necesario pasar por un hospital intermedio o si debe dirigirse a otro”, explicó.

Leer noticias en Medscape