Infecciones de transmisión sexual: desafío de salud pública español por su prevalencia y resistencias

Según recoge el último informe de Vigilancia Epidemiológica sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) del Instituto de Salud Carlos III, entre 2021 y 2023 se ha producido un acusado incremento en la incidencia de las infecciones de transmisión sexual de declaración obligatoria (clamidiasis, incluido linfogranuloma venéreo, gonococia y sífilis), especialmente entre población con mayor riesgo […]

Leer más…

¿Falta de progreso en la terapia psicológica?: cómo detectarlo y estrategias para superarlo

La terapia ha formado parte de la rutina semanal de Katerina Kelly desde la escuela primaria, cuando un profesor sugirió este tipo de consulta para la niña de 8 años. En ese momento, el autismo de Katerina afectaba su capacidad para gestionar el tiempo, tomar decisiones y socializar. Y durante muchos años, el terapeuta pareció […]

Leer más…

Nuevos predictores identificados para complicaciones pleurales en neumonía adquirida en la comunidad

El dolor pleurítico, la afectación radiológica multilobar y la leucocitosis se asocian significativamente con el desarrollo de derrame pleural paraneumónico complicado/empiema en pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad, mientras que el tratamiento con corticosteroides al ingreso muestra un efecto protector.[1] Metodología Se realizó un estudio observacional de casos y controles anidado en una […]

Leer más…

Un descubrimiento genético podría transformar la comprensión y el tratamiento del Parkinson

La enfermedad de Parkinson afecta actualmente a más de 8,5 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este número podría aumentar drásticamente en las próximas décadas. De acuerdo a un reciente estudio, para el año 2050 se estima que habrá 25,2 millones de personas viviendo […]

Leer más…

¿Son más propensas las mujeres a las enfermedades autoinmunes?

Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por una respuesta inmunitaria en la que el organismo ataca a sus propios tejidos. Actualmente presentan una prevalencia significativamente mayor en mujeres que en hombres, estimándose alrededor de 80 % de las personas afectadas son mujeres. Esta marcada diferencia de género ha sido objeto de numerosas investigaciones que buscan dilucidar los mecanismos subyacentes […]

Leer más…

Cuál es el mejor ejercicio para conciliar el sueño a medida que se envejece

Es mejor que las personas mayores que luchan contra el insomnio tomen algunas mancuernas o hagan algunas flexiones, sugiere una nueva revisión de las evidencias. El ejercicio de resistencia, actividades que hacen que los músculos trabajen contra una fuerza externa, parece ser el mejor medio para mejorar el sueño en los adultos mayores, encontraron los […]

Leer más…

Suplementos para deportistas: cúrcuma en la inflamación muscular

Los beneficios para la salud de la práctica deportiva moderada son múltiples y muy variados. Sin embargo, la realización de actividad física intensa, especialmente cuando se trata de ejercicios excéntricos, aquellos en los cuales se busca mantener la contracción del músculo mientras se avanza hacia el estiramiento del mismo con una carga externa, puede llevar […]

Leer más…

Obesidad: preocupa su aumento en niños y su asociación con enfermedades

Se la relaciona con la hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y dislipidemia. Médicos de la FAC brindan tips sobre cómo modificar los factores ambientales. La obesidad es un problema de salud pública que se ha convertido en un factor de riesgo cardiovascular significativo. La World Obesity Federation estima que la prevalencia mundial de la obesidad […]

Leer más…

Brotes de sarampión en las Américas: OPS insta a reforzar la vacunación y vigilancia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de sarampión en varios países de la región de las Américas. Hasta la semana epidemiológica 8 del 2025 (21 de febrero de 2025), se confirmaron 268 casos de sarampión, incluyendo una defunción, en Argentina, Canadá, Estados Unidos y México. Este […]

Leer más…

¿Cannabidiol es eficaz para la psicosis? Un nuevo ensayo internacional pretende averiguarlo

Hasta 40 % de las personas con psicosis no responden a los medicamentos antipsicóticos, y la gran mayoría de quienes los toman experimentan efectos secundarios preocupantes. El aumento rápido y significativo de peso, el aumento de los niveles de glucosa y colesterol en sangre y la presión arterial elevada son comunes, lo que contribuye a […]

Leer más…