Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por una respuesta inmunitaria en la que el organismo ataca a sus propios tejidos. Actualmente presentan una prevalencia significativamente mayor en mujeres que en hombres, estimándose alrededor de 80 % de las personas afectadas son mujeres. Esta marcada diferencia de género ha sido objeto de numerosas investigaciones que buscan dilucidar los mecanismos subyacentes implicados en esta ecuación.
El sistema inmunitario tiene la función de proteger al organismo contra infecciones y enfermedades. No obstante, en una de cada 10 aproximadamente, principalmente mujeres, este mecanismo falla y ataca las propias células del cuerpo, dejando claro que existe un evidente sesgo sexual. El resultado son enfermedades autoinmunes, como el lupus, que padecen 10 veces más mujeres que hombres. Respecto a la esclerosis múltiple y artritis reumatoide, las mujeres tienen entre dos y tres veces más probabilidades de padecerlas.
Son diversos los factores que podrían influir en esta disparidad de prevalencia de género de las enfermedades autoinmunes, si bien es cierto que no hay una sola causa. Algunos estudios han señalado que esta diferencia no es fruto del azar, sino de una combinación de factores hormonales, inmunológicos y genéticos.
Leer noticias en Medscape