La enfermedad de Parkinson afecta actualmente a más de 8,5 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este número podría aumentar drásticamente en las próximas décadas. De acuerdo a un reciente estudio, para el año 2050 se estima que habrá 25,2 millones de personas viviendo con esta enfermedad, con el envejecimiento poblacional como principal motor, ya que contribuiría con un 89 % al crecimiento de los casos.
Sin embargo, un descubrimiento reciente ha puesto en el centro de atención al gen ITSN1, cuya alteración genética podría multiplicar por diez el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, según un estudio publicado en la revista Cell Reports.
Este avance se basa en el análisis genético de casi 500.000 participantes del Biobanco del Reino Unido y ha sido validado en tres cohortes independientes que incluyen más de 8.000 casos y 400.000 controles.
Leer noticias en Infobae