El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

El consumo de carne roja fue una constante en las dietas de muchas culturas, pero en la actualidad enfrenta diversas revisiones debido a preocupaciones asociadas con la preservación de salud y medio ambiente. Ante los escrutinios modernos, el medio The Economist publicó un informe detallado con evidencias científicas. Este alimento que alguna vez fue símbolo […]

Leer más…

Las redes sociales afectan más la salud emocional de las adolescentes mujeres que de los varones

Un estudio reciente de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) reveló que las chicas perciben con más intensidad los efectos negativos de Instagram y TikTok sobre su bienestar psicológico que sus compañeros varones. El informe, publicado en la Revista de Comunicación, se basa en una encuesta a una muestra […]

Leer más…

Alertan que es peligroso usar la IA como psicoterapia: “No tiene formación clínica, ni entiende la empatía y la ironía”

Al ser consultada sobre el creciente uso de herramientas de inteligencia artificial por parte de personas rincipalmente jóvenes para abordar temáticas vinculadas a la salud mental, remarcó que es un fenómeno preocupante y peligroso. Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, con la conducción de Gonzalo […]

Leer más…

El mal aliento afecta al 30% de la población mundial: ¿cómo combatirlo eficazmente?

El mal aliento, conocido médicamente como halitosis, afecta a casi el 30% de la población mundial y puede tener un impacto significativo en la vida social y emocional de quienes lo padecen. Según informó Medical Xpress, más del 85% de los casos de halitosis tienen su origen en problemas bucales, como la acumulación de bacterias […]

Leer más…

Cuál es la mejor dieta para lograr un sueño prolongado y de calidad

Un análisis de datos de casi cinco mil personas reveló que dormir mejor podría depender, en parte, de lo que se come. Investigadores de la Universidad de Tsukuba, en Japón, identificaron vínculos claros entre los tipos de alimentos ingeridos y parámetros del sueño como su duración, la facilidad para conciliarlo y la frecuencia con que […]

Leer más…

Comienza la Semana Azul para concientizar sobre el autismo: la importancia de las miradas que conectan

Una jornada abierta, multisectorial y profundamente humana marcó hoy el inicio de la Semana Azul 2025, con el objetivo de cambiar la forma en que la sociedad convive con el autismo. Bajo la consigna de “aprender a convivir todos en un mismo mundo, el único que existe”, la Asociación Civil TEActiva dio inicio a la […]

Leer más…

Los hábitos cotidianos que ayudan a fortalecer la memoria

La memoria, una de las funciones más esenciales del cerebro humano, puede beneficiarse de hábitos y actividades específicas que promuevan su fortalecimiento. Según informó Yahoo News, existen diversas formas respaldadas por investigaciones científicas para mejorar tanto la memoria a corto como a largo plazo, además de mantener la salud cognitiva en general. Juegos mentales: un […]

Leer más…

El hábito número uno que se debe adoptar para tener un mejor nivel de azúcar en sangre

Un estudio reciente ha revelado que realizar pausas breves para caminar durante el día puede tener un impacto significativo en los niveles de azúcar en sangre, especialmente después de las comidas. Según informó un artículo especializado de Eating Well, caminar entre dos y cinco minutos luego de comer no solo mejora la sensibilidad a la […]

Leer más…

¿Por qué las personas noctámbulas tienen más riesgo de desarrollar depresión?

Se ha mostrado que los noctámbulos (las personas que se quedan despiertas hasta tarde) tienen un mayor riesgo de depresión. Y ahora, un nuevo estudio dice por qué podría ser así. Los habitantes del crepúsculo tienden a ser menos conscientes, es decir, menos comprometidos con el momento presente, encontraron los investigadores. Eso, junto con la […]

Leer más…