Al ser consultada sobre el creciente uso de herramientas de inteligencia artificial por parte de personas rincipalmente jóvenes para abordar temáticas vinculadas a la salud mental, remarcó que es un fenómeno preocupante y peligroso.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, con la conducción de Gonzalo Sánchez, Ramón Indart, Cecilia Boufflet y Tatiana Shapiro. En este contexto, Crivelli profundizó sobre los factores que explican la tentación de acudir a la inteligencia artificial para obtener respuestas rápidas, especialmente cuando se atraviesan momentos de angustia o sufrimiento emocional.
“El problema es que los modelos de lenguaje tienen un sesgo de complacencia. Tratan de darte la razón, usan tus propias palabras y te reafirman en lo que estás pensando. Y cuando hay un trastorno mental, esto puede ser riesgoso”, explicó. Según la experta, algunos casos reportados en medios internacionales incluso mencionan suicidios de personas que mantenían intercambios frecuentes con chatbots, lo que refuerza su señal de alarma.
Crivelli hizo hincapié en cómo se ha puesto de moda entre los más jóvenes el hábito de consultar a modelos de inteligencia artificial por temas emocionales, decisiones personales o incluso dilemas existenciales. “Es una conversación con un agente de lenguaje que solo te va a devolver la palabra más probable dentro de una bolsa de palabras. No es una respuesta con comprensión emocional”, enfatizó.
Leer noticias en Infobae