Entre retos y alianzas Cuba se alista para un nuevo curso escolar

El próximo 1ro de septiembre, Cuba vivirá el inicio de un nuevo curso escolar, un esfuerzo que ha requerido de soluciones creativas y el compromiso de todos los sectores para enfrentar complejas realidades. Así lo expusieron la ministra de Educación, Dra.C. Naima Ariatne Trujillo Barreto; la viceministra primera del Ministerio de Industria, Yamilin González Milian; […]

Leer más…

Dos anonáceas y sus usos medicinales

Las anonáceas son una familia de angiospermas del orden Magnoliales. De ellas se describen 130 géneros, con más de 2 000 especies que se distribuyen por los trópicos del Nuevo y el Viejo Mundo. Esta familia agrupa árboles y arbustos siempre verdes por lo general, a veces arbustos trepadores. Algunos producen frutos comestibles, mientras que […]

Leer más…

¿Cómo impactan los nuevos valores de hemoglobina en la anemia infantil de Latinoamérica?

En el año 2024 la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso nuevos valores de hemoglobina en sangre para detectar y clasificar la anemia infantil. En lactantes menores de dos años el punto de corte para anemia leve pasó desde los 11 g/d (2011) a estar por debajo de los 10,5 g/dl.[1] Dicha modificación, primero en una investigación […]

Leer más…

Pautas para el manejo del “hambre emocional” desde la infancia

La infancia entre los 5 y los 12 años es una etapa clave para establecer hábitos que acompañarán a los niños durante toda la vida. Desde entonces comienzan a desarrollar mayor autonomía, forman preferencias alimentarias más definidas y enfrentan nuevas situaciones escolares, sociales y emocionales. En este contexto, acompañar su alimentación representa enseñar a reconocer […]

Leer más…

La hepatitis autoinmune más allá del tratamiento estándar

La hepatitis autoinmune es una enfermedad crónica del hígado que se produce cuando el sistema inmune ataca por error a los antígenos del propio hígado, provocando daño e inflamación. Esta patología suele ser incurable, pero sí puede mantenerse bajo control mediante tratamiento. Este tratamiento es necesario, en general, para todas las personas que padezcan la […]

Leer más…

Artritis psoriásica de inicio tardío: más comorbilidades y subtratamiento

Fue frecuente observar a pacientes con un inicio tardío (>60 años) de artritis psoriásica, la cual estaba acompañada de un perfil clínico caracterizado por una mayor presencia de comorbilidades y un menor tratamiento con terapias avanzadas, según una investigación publicada en Therapeutic Advances in Musculoskeletal Disease. El análisis puso de manifiesto diferencias frente a los pacientes […]

Leer más…

Por qué la autofagia es un mecanismo clave en la protección contra la artritis y otras enfermedades en adultos mayores

En el ámbito de la biología celular, la autofagia se ha posicionado en los últimos años como uno de los procesos fundamentales para comprender la longevidad y el envejecimiento saludable, según los hallazgos publicados por el equipo liderado por colaboradores de Nature Immunology. Este término, que literalmente significa “autocomer”, hace referencia al mecanismo por el […]

Leer más…

Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico

Alrededor del 20% de los adultos en el mundo conviven con dolor crónico. Los tratamientos habituales, como medicamentos, fisioterapia y cirugía, no logran brindar alivio suficiente a muchas personas que lo padecen. Un nuevo estudio de la Universidad de Aalborg, en Dinamarca, fue publicado en la revista European Journal of Pain y aportó claves al […]

Leer más…

15 beneficios de la manzanilla para la salud

La manzanilla, aliada natural para aliviar molestias digestivas leves y mejorar el bienestar intestinal, permanece vigente gracias a su respaldo científico y a una tradición de uso que abarca generaciones. Episodios como hinchazón, gases o digestiones lentas pueden surgir de manera inesperada y afectar la calidad de vida. En este contexto, la manzanilla (Matricaria chamomilla […]

Leer más…