Hablar despacio es mejor indicador de deterioro cognitivo que olvidar palabras, según estudio

En la vida cotidiana, muchos de nosotros experimentamos letológica sin apenas darnos cuenta. ¿De qué se trata? Pues sencillamente de la dificultad para encontrar la palabra adecuada, que suele empeorar con la edad. Pese a que esta dificultad puede indicar cambios en el cerebro coherentes con las primeras fases (“preclínicas”) de la enfermedad de Alzheimer, […]

Leer más…

La terapia combinada prolonga la sobrevida en pacientes con cáncer gástrico

El tratamiento de primera línea con una combinación de cadonilimab, un inhibidor biespecífico del punto de control inmunológico receptor de muerte celular programada 1 (PD-1)/antígeno 4 de linfocitos T citotóxicos (CTLA-4), y quimioterapia estándar proporciona una ventaja de sobrevida sobre el placebo más quimioterapia en pacientes con adenocarcinoma de la unión esofagogástrica (AEG) localmente avanzado […]

Leer más…

El ejercicio puede mejorar el cumplimiento terapéutico en psiquiatría

El ejercicio físico de intensidad baja a moderada en pacientes con enfermedades mentales graves está relacionado con un mejor cumplimiento farmacológico, independientemente del tipo de fármaco o la duración de la enfermedad, según muestra una nueva investigación. “La asociación positiva entre el cumplimiento y la actividad física moderada enfatiza que la actividad física mejora la […]

Leer más…

¡Hable con su bebé!

Resumen En las interacciones cara a cara con los bebés, los adultos humanos exhiben una señal comunicativa específica de su especie. Los adultos presentan un “conjunto social” distintivo: utilizan el habla dirigida al bebé (parentés), responden de manera contingente a las acciones y vocalizaciones de los bebés y reaccionan positivamente mediante la mirada mutua y […]

Leer más…

Por qué el ejercicio físico fortalece la salud del cerebro

Henriette van Praag, que creció en los Países Bajos, siempre había sido muy activa, practicaba deportes y montaba en bicicleta para ir al colegio todos los días. A finales de la década de 1990, cuando trabajaba como científica en el Instituto Salk de Estudios Biológicos de San Diego, descubrió que el ejercicio puede estimular el […]

Leer más…

El uso de paracetamol durante el embarazo no representa un riesgo de autismo ni TDAH en los niños

No hay evidencias de que el uso de acetaminofén, también llamado paracetamol, durante el embarazo aumente el riesgo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual en la infancia, concluyó el estudio más grande hasta la fecha sobre el tema. El análisis de más de 2.4 millones de niños nacidos en Suecia incluyó a hermanos que no […]

Leer más…

Un medicamento para perder peso puede tener beneficios ante la diabetes y enfermedades cardíacas

Para las personas que luchan tanto contra la diabetes así como contra un tipo común de insuficiencia cardiaca, el medicamento para perder peso Wegovy podría hacer más por su salud que ayudarles a perder peso, sugiere una investigación reciente. En el estudio, publicado el sábado en la revista New England Journal of Medicine, los investigadores […]

Leer más…

Ensayo Gonoscreen: riesgos y beneficios del cribado de gonorrea

Existe un debate muy activo en torno a los riesgos y beneficios del cribado periódico de Neisseria gonorrhoeae y Chlamyda trachomatis en hombres que tienen sexo con hombres asintomáticos. La preocupación principal es que la presión antibiótica ejercida por tratamientos de amplio espectro frecuentes en este grupo resulte en un aumento de las resistencias. En […]

Leer más…

Sumar una vacuna a la inmunoterapia para el cáncer de hígado parece prometedor en los primeros ensayos

Una vacuna antitumoral hecha a la medida, añadida a la inmunoterapia estándar, tenía el doble de probabilidades de reducir el cáncer de hígado que cuando un paciente recibía solo inmunoterapia, muestra un estudio reciente. La vacuna podría ayudar a los pacientes con cáncer de hígado a vivir más tiempo, ya que menos de uno de […]

Leer más…

Algunas pacientes con cáncer de mama pueden conservar los ganglios linfáticos, evitando el linfedema

La extirpación de los ganglios linfáticos de las axilas puede dejar a muchas pacientes con cáncer de mama con un linfedema persistente, una hinchazón dolorosa y antiestética del brazo. Ahora, una nueva investigación sueca puede ayudar a reducir qué pacientes requieren una extirpación linfática extensa, según el número y el tamaño de los tumores que […]

Leer más…