Los seres humanos comienzan a perder altura desde los 30 años y la contracción se acelera en el tiempo, demuestra un estudio difundido hoy con más de 2 000 personas entre 17 y 94 años. El estudio realizado por el grupo Baltimore Longitudinal Study of Aging (BLAS), liderado por el National Institute of Aging (NIA) […]
Categoría: Noticias
Las nuevas revelaciones sobre el vínculo entre la contaminación del aire y la enfermedad de Parkinson
La contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2019 “provocó en todo el mundo 4,2 millones de muertes prematuras. Esta mortalidad se debe a la exposición a materia particulada fina, que causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cánceres”. […]
No se observa un mayor riesgo de autismo en los bebés nacidos durante la pandemia
Los niños nacidos durante el primer año de la pandemia de COVID-19 parecen no tener un riesgo más alto de autismo, incluso si se expusieron a la COVID en el útero, encuentra un estudio reciente. El estudio ofrece tranquilidad a los médicos y a los padres que han estado preocupados por la salud del desarrollo […]
El tratamiento de la diabetes también podría aliviar la enfermedad de las encías
La diabetes puede empeorar el estado de las encías, pero un estudio reciente sugiere que los medicamentos para la diabetes podrían deshacer parte de ese daño. Investigadores en Japón encontraron un cambio positivo en los marcadores de bienestar de las encías después de que las personas con diabetes recibieron medicamentos. “Promover la colaboración entre la […]
Alerta meningitis: cuáles son los tipos más graves y por qué aumenta el riesgo en primavera
La meningitis es la infección de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, ya que esta cubierta recibe el nombre de meninges. Sus causas más habituales son las infecciones virales, que generalmente mejoran sin tratamiento. En cambio, “las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves. Pueden provocar la muerte o daño cerebral, incluso […]
Alergias: cómo funciona el eficaz tratamiento de segunda generación, que no tiene efecto sedante
Las nuevas tecnologías avanzadas han podido confirmar, mediante distintos estudios científicos, que la fexofenadina, un antihistamínico de segunda generación, es altamente recomendable para pacientes con distintas alergias. Y que, además, no causa efectos sedantes. Se trata de un avance significativo en el tratamiento de las alergias, el cual fue divulgado recientemente en un estudio publicado […]
Descubren que el sodio es crucial para generar energía celular
Científicos españoles han descubierto que el sodio es clave para que las células fabriquen su energía, un hallazgo con implicaciones fisiológicas que además podría ayudar a tratar enfermedades mitocondriales como la neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON), una enfermedad neurodegenerativa causada por un fallo en el transporte de sodio. El descubrimiento, liderado por el grupo […]
Identifican cambios tempranos en el cerebro que podrían anticipar el riesgo de alzhéimer
Un equipo internacional de investigadores ha identificado cambios tempranos en el cerebro que podrían anticipar el riesgo que tienen algunas personas de padecer alzhéimer antes de que comiencen los primeros síntomas cognitivos. La investigación internacional, que ha sido liderada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), señala una asociación entre niveles elevados de […]
Enfoque de China: Medicina tradicional china vibra con novedosa tecnología
En un bullicioso puesto de exhibición, un robot humanoide llamó la atención de Tran Quynh Mai, una estudiante vietnamita que cursa una licenciatura en medicina tradicional china (MTC) en China. El robot, exhibido en la actual Feria Internacional de Comercio de Servicios de China en Beijing, utilizó tres “dedos” mecánicos para detectar y recopilar señales […]
¿Hacer mucho deporte daña el corazón?
Los atletas de alto rendimiento y otras personas que realizan mucho ejercicio de resistencia a lo largo de la vida, como correr o andar en bicicleta, incrementan el riesgo de lesiones y otras alteraciones cardiacas. Sin embargo, eso “no es necesariamente un problema”, siguen teniendo más longevidad que los sedentarios y no debería ser razón […]