Obesidad: tras el “tsunami” de los nuevos fármacos, los endocrinos se enfrentan ahora al gran reto de cuál elegir en cada caso

Se está viviendo un “momento dulce” en el abordaje de la obesidad y el desarrollo y la comercialización de una amplia variedad de moléculas para el tratamiento de esta enfermedad no solo ha puesto fin a una larga “sequía” terapéutica, sino que ha dado un vuelco a su enfoque y manejo. Este ha sido el […]

Leer más…

Qué es el dolor fantasma, cuáles son los síntomas y cómo tratarlo

El dolor fantasma surge cuando una persona siente un dolor en una parte del cuerpo que ya no está, como un brazo o una pierna amputada, según explica la organización sin fines de lucro y especializada en salud, Mayo Clinic. En un principio, los médicos creían que este fenómeno era un problema psicológico, sin embargo, […]

Leer más…

¿Qué es lo que más les importa a los pacientes jóvenes con cáncer colorrectal?

La salud mental, la planificación familiar y las aspiraciones profesionales se encuentran entre los desafíos particulares que enfrentan las personas adultas jóvenes diagnosticadas con cáncer colorrectal (CCR), problemas que los proveedores de atención oncológica pueden no abordar adecuadamente, según mostró una nueva encuesta. “Tendemos a pensar en el cáncer como una enfermedad de poblaciones mayores, […]

Leer más…

¿Antecedentes de conmoción cerebral y enfermedades mentales maternas?

Un historial de conmoción cerebral puede tener graves implicaciones a largo plazo para la salud mental de las mujeres, incluso años después de dar a luz, según un nuevo estudio. Un equipo de investigación analizó a todas las personas que dieron a luz en Ontario, Canadá, y descubrieron que aquellas con antecedentes de conmoción cerebral […]

Leer más…

Inteligencia artificial para el desarrollo de gemelos digitales contra el cáncer

Un paciente tiene cáncer. Es el momento de tomar decisiones. Tanto el médico como el paciente se enfrentan, en realidad, a un gran desafío al tomar esas decisiones. Deben considerar las circunstancias individuales del paciente, las opciones de tratamiento disponibles, los posibles efectos secundarios, los datos clínicos relevantes como el perfil genético del paciente y […]

Leer más…

Un estudio amplía la ciencia sobre el vínculo entre el sueño y la demencia

Si usted se siente somnoliento durante sus actividades diarias a una edad avanzada, es posible que deba considerarlo más que un inconveniente, ya que la fatiga puede indicar que tiene un mayor riesgo de desarrollar una afección que puede conducir a la demencia, según descubrió un nuevo estudio. Entre los participantes que experimentaron somnolencia diurna […]

Leer más…

Prevención de la infección por el virus Oropouche; además de repelente recomiende preservativo

El virus Oropouche (OROV) es normalmente transmitido por picadura de jejenes (Culicoidesparaensis), pero recientemente se sumó la sospecha de que podría ser una nueva infección de transmisión sexual. Un desafío más para entender este virus, propio de Latinoamérica, que en 2024 no amplió su área geográfica, sino que registró casos de transmisión vertical y fallecimientos, algunos […]

Leer más…

El embarazo es una situación de riesgo cardiovascular y un auténtico test de esfuerzo

Ante la situación de riesgo cardiovascular que conlleva el embarazo, se debe dar seguimiento estricto a partir del cuarto trimestre porque puede marcar el futuro desarrollo de cardiopatías. Esto y más fue parte del simposio sobre el riesgo cardiovascular de la mujer a lo largo de su vida que tuvo lugar durante el Congreso SEC24 […]

Leer más…

Cuál es el valor nutricional de un huevo

Estudios recientes respaldan su consumo diario como una fuente completa de proteínas y aminoácidos. Para los especialistas es importante incluirlo en la dieta. Durante años, el huevo fue uno de los alimentos más polémicos en el ámbito de la nutrición. Asociado a mitos sobre el aumento del colesterol y los riesgos para la salud cardiovascular, […]

Leer más…

Fracturas vertebrales por osteoporosis: la epidemia silenciosa

La osteoporosis se considera una enfermedad “silenciosa” porque no produce síntomas hasta que tiene lugar la fractura. Consiste en una debilidad de los huesos derivada de una menor densidad de los mismos, debida a una disminución en la cantidad de sales de calcio depositadas en la estructura del hueso. Esa fragilidad ósea es la que hace […]

Leer más…