Fracturas vertebrales por osteoporosis: la epidemia silenciosa



La osteoporosis se considera una enfermedad “silenciosa” porque no produce síntomas hasta que tiene lugar la fractura. Consiste en una debilidad de los huesos derivada de una menor densidad de los mismos, debida a una disminución en la cantidad de sales de calcio depositadas en la estructura del hueso. Esa fragilidad ósea es la que hace que sean más frecuentes las fracturas, sobre todo en los huesos de las muñecas, las caderas y la columna vertebral. Según la Sociedad Española de Reumatología, en España, 54,4 % de los mayores de 50 años tienen osteopenia y 10,7 % osteoporosis.

Un estudio realizado por especialistas de la Sociedad Española de la Columna Vertebral (GEER) en el Hospital Clínico Universitario de Valencia incide en la importancia creciente que están cobrando las fracturas vertebrales causadas por osteoporosis. “Estimamos que durante el año de estudio se produjo un ingreso por fracturas vertebrales por osteoporosis cada 1,6 días. En total, se registraron aproximadamente 1.400 ingresos, de los cuales 15,9 % correspondieron a fracturas vertebrales por osteoporosis. Aunque no contamos con datos específicos de años anteriores en nuestro centro, la percepción clínica sugiere un aumento”, señaló a Univadis España el Dr. Victor Martín-Gorgojo, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y autor principal del estudio.

El trabajo, que forma parte del proyecto de tesis doctoral del Dr. Martín-Gorgojo, incluyó a 222 pacientes con fracturas vertebrales osteoporóticas agudas, confirmadas mediante resonancia magnética. Los pacientes ingresaron en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario de Valencia desde el Servicio de Urgencias. “Definimos como fracturas vertebrales osteoporóticas aquellas que ocurrieron de forma atraumática o debido a un traumatismo de baja intensidad, equivalente a una caída desde la propia altura del paciente en posición de bipedestación”, explicó el especialista.

Leer noticias en Medscape