Una inyección anual que protege frente al VIH

Los antirretrovirales de acción prolongada pueden cerrar las brechas que existen en la profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP), sobre todo la adherencia. En dos ensayos de fase 3, el lenacapavir subcutáneo dos veces al año fue seguro y altamente eficaz para la PrEP en diversas poblaciones. ¿Cómo fue el estudio? Un estudio […]

Leer más…

Nueva guía propone lenacapavir inyectable para la prevención del VIH

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado hoy nuevas directrices en las que recomienda el uso de lenacapavir inyectable (LEN) dos veces al año como opción adicional de profilaxis previa a la exposición (PrEP) para la prevención del VIH, en una acción política histórica que podría ayudar a remodelar la respuesta mundial al […]

Leer más…

Sésamo: ¿el aliado inesperado contra la diabetes tipo 2?

Las enfermedades cardíacas representan la principal causa de muerte a nivel mundial y el riesgo se ve acentuado en aquellos que viven con diabetes. En Estados Unidos, alrededor de 38,4 millones de adultos enfrentan esta condición, lo que no solo complica el control del azúcar en sangre sino que también incrementa la probabilidad de ataques […]

Leer más…

El exceso de azúcar y edulcorantes podría desencadenar pubertad precoz en algunos niños

El azúcar y los edulcorantes artificiales podrían aumentar el riesgo de pubertad precoz en los niños, según un estudio reciente. El azúcar, el aspartamo (Equal), la sucralosa (Splenda) y la glicirricina (raíz de regaliz) se asocian significativamente con un riesgo más alto de pubertad precoz, sobre todo en los niños genéticamente predispuestos, informaron investigadores el […]

Leer más…

La rigidez articular en la mediana edad puede revertirse con movimiento y estiramientos diarios

La rigidez y la pérdida de flexibilidad se convierten en problemas cotidianos a medida que se avanza en la mediana edad. Muchas personas experimentan dificultades para moverse con soltura al levantarse o después de permanecer largos períodos sentadas o acostadas. Esta sensación, común a partir de los cincuenta años, está relacionada con cambios naturales en […]

Leer más…

¿Son vulnerables a la enfermedad de Alzheimer las sobrevivientes de cáncer de mama?

A pesar de la preocupación por el deterioro cognitivo tras el tratamiento oncológico, la mayoría de las sobrevivientes de cáncer de mama no muestra más riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y algunas pueden tener un riesgo ligeramente inferior al de sus homólogas sin cáncer, según un amplio estudio retrospectivo realizado en Corea.[1] Sin embargo, […]

Leer más…

PREMIO ANUAL PARA ESTUDIANTE INVESTIGADOR, JOVEN INVESTIGADOR Y JOVEN TECNÓLOGO 2025

El Premio está dirigido a reconocer la labor de los jóvenes estudiantes de alto aprovechamiento docente desde la dimensión curricular en la Educación Superior de Carreras y de los Programas de Ciclo Corto, y a la trayectoria de los jóvenes investigadores y jóvenes tecnólogos graduados universitarios hasta 35 años, que se distinguen todos en su […]

Leer más…

El uso de copas menstruales aumenta el riesgo de desplazamiento de los dispositivos intrauterinos

El uso de la copa menstrual se asocia con un riesgo tres veces mayor de desplazamiento del dispositivo intrauterino (DIU), según un estudio de casos y controles francés que incluyó 731 consultas de seguimiento.[1] El estudio, publicado en la revista Contraception and Reproductive Medicine, incluyó datos de dos centros de atención primaria en París. Dispositivo intrauterino desplazado: riesgo incrementado […]

Leer más…