¿Conlleva la somnolencia diurna un mayor riesgo de mortalidad en mujeres de mediana edad?

La somnolencia diurna excesiva se asoció a riesgo significativamente mayor de mortalidad por cualquier causa en las mujeres, mostraron los resultados de un amplio estudio observacional presentados en SLEEP 2025. Tras ajustar con respecto a factores demográficos y de salud, las mujeres de 50 y 65 años con puntuaciones altas en la Escala de Somnolencia […]

Leer más…

¿Qué determina la calidad de vida de las mujeres sobrevivientes de un cáncer de mama?

Una investigación conjunta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) definió los aspectos más relevantes que inciden en el deterioro de la calidad de vida de las mujeres sobrevivientes a un cáncer de mama como punto de partida para que los médicos de […]

Leer más…

La OMS publica las primeras directrices mundiales para mejorar la atención gestacional de las mujeres con anemia de células falciformes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica hoy sus primeras directrices mundiales sobre el manejo de la anemia de células falciformes (o drepanocitosis) durante el embarazo, con el fin de abordar un importante problema de salud que va en aumento y que puede tener consecuencias potencialmente mortales tanto para la mujer como para el niño. La […]

Leer más…

El papel del cerebro en el sueño: así se reparan cuerpo y mente cada noche

Dormir no es solo una necesidad biológica, sino una parte clave del bienestar diario. De hecho, diversos estudios estiman que el ser humano pasa cerca de un tercio de la vida durmiendo. Lejos de ser tiempo perdido, el sueño es una etapa activa y fundamental: según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NML, […]

Leer más…

Identificaron sustancias químicas en los oídos que podrían ser señal de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que que afecta a millones de personas en el mundo y plantea un desafío creciente a nivel mundial en salud. Detectarla en etapas tempranas es clave para mejorar las posibilidades de tratamiento. Actualmente, no existe una prueba específica para detectar la enfermedad, por lo que se […]

Leer más…

Vacunas para la prevención de los arbovirus: una actualización

Los arbovirus representan una creciente amenaza para la salud pública mundial, observándose un aumento notable en su propagación, relacionado con factores como: viajes internacionales, comercialización mundial, calentamiento global, urbanización no planificada y deforestación. La vacunación contra los arbovirus es la medida de salud pública quepermitirá lograr el control y posible eliminación de las enfermedades que […]

Leer más…

La terapia contra el VIH puede acelerar el envejecimiento: ¿cómo se afronta este nuevo desafío?

La llegada de la terapia antirretroviral (TAR) supuso un punto de inflexión en la historia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Antes de su desarrollo, la infección por VIH conducía habitualmente a la fase más avanzada y grave de la enfermedad: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que a menudo resultaba mortal. En la actualidad, […]

Leer más…