Una dieta basada en plantas y el ejercitarse podrían reducir el riesgo de cáncer de próstata

Un nuevo estudio confirma que una dieta basada en plantas, en conjunto con el ejercicio, puede reducir el riesgo de que el cáncer de próstata progrese o recurra. Los hallazgos, que se informaron en el Genitourinary Cancers Symposium de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) en febrero de 2023, se basan en un estudio […]

Leer más…

El estrés es un factor clave del vínculo entre el deterioro cognitivo leve y la ansiedad

Los adultos mayores con ansiedad tienen un mayor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve y viceversa, y el estrés percibido media en esta relación bidireccional, según muestra una nueva investigación. Los investigadores encontraron que el estrés percibido era responsable de 37% del efecto total de la ansiedad en el deterioro cognitivo leve incidente y de […]

Leer más…

Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza

Los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard en los Estados Unidos han hecho un progreso significativo en la ingeniería genética y la biología sintética. Han modificado una cepa de E. coli para hacerla inmune a todas las infecciones virales conocidas en la naturaleza, mientras que al mismo tiempo también minimizan las posibilidades de […]

Leer más…

¿Qué es el sexismo ambivalente y cuáles son sus efectos sobre la salud?

El sexismo puede tomar diferentes formas, algunas de las cuales se disfrazan de protección y adulación. No obstante, en cualquiera de sus formas, tiene un efecto negativo sobre cómo las mujeres son percibidas y tratadas por los demás y por ellas mismas. La teoría y la investigación sobre el sexismo ambivalente, que abarca actitudes que […]

Leer más…

Mayor riesgo de salud mental en los jóvenes con enfermedad inflamatoria intestinal

Los niños y adultos jóvenes con enfermedad inflamatoria intestinal tienen aproximadamente 2,5 veces más probabilidades de desarrollar trastorno de estrés postraumático (TEPT), casi el doble de probabilidades de reportar un trastorno alimentario y 1,5 veces más probabilidades de autolesionarse según sugiere un nuevo estudio del Reino Unido.[1] El estudio observacional retrospectivo que comparó jóvenes con […]

Leer más…

Preclínica o subclínica: enfermedad pulmonar intersticial en artritis reumatoide necesita seguimiento

Se necesitan más orientaciones clínicas para el seguimiento de la enfermedad pulmonar intersticial en pacientes con artritis reumatoide, según un nuevo comentario. Aunque la enfermedad pulmonar intersticial es una de las principales causas de muerte en pacientes con artritis reumatoide, los autores señalaron que estos pacientes no son sometidos a un cribado sistemático de dicha […]

Leer más…

Licencia menstrual en México: implicaciones de la iniciativa presentada en el Congreso de la Ciudad de México

En México las mujeres trabajadoras y personas menstruantes a quienes se les haya diagnosticado dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante dispondrán de permiso con goce de sueldo de 2 días cada mes, si la iniciativa para la modificación del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 28 de la Ley […]

Leer más…

Se requiere de un abordaje personalizado para optimizar el manejo y tratamiento de la obesidad

A pesar de las evidencias sobre el papel que juegan los rasgos diferenciales en función del género en el origen y desarrollo de la obesidad, la influencia del género ha sido un tema escasamente tratado en el estudio de la enfermedad. De este déficit y de las principales diferencias entre la obesidad femenina y masculina se […]

Leer más…

Un experto genetista de Harvard explica por qué la vida moderna atenta contra la longevidad

El profesor David Sinclair, especialista en envejecimiento de la Escuela de Medicina de Harvard, asegura que el deterioro celular producido a través de los años es evitable. Cuál es el papel de la alimentación. ¿Por qué envejecemos? Quizás la pregunta más candente para quienes estudian el envejecimiento es qué factores lo desencadenan. Durante décadas, una […]

Leer más…