A pesar de las evidencias sobre el papel que juegan los rasgos diferenciales en función del género en el origen y desarrollo de la obesidad, la influencia del género ha sido un tema escasamente tratado en el estudio de la enfermedad.
De este déficit y de las principales diferencias entre la obesidad femenina y masculina se debatió en la sesión monográfica sobre Perspectiva de género en la obesidad, celebrada en el marco del XVIII Congreso de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) de 2022.
El Dr. Fernando Goñi, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Basurto, de Bilbao, centró su intervención en la Obesidad y salud en el varón, estableciendo un marco comparativo entre las peculiaridades de la obesidad masculina y la femenina.
“Además de los factores genéticos y raciales y de las hormonas sexuales, los factores socioeconómicos, culturales y religiosos tienen un peso importante en la génesis de la obesidad y en las diferencias del tipo de obesidad entre hombre y mujer”, agregó el especialista.
Leer noticias en Medscape