En México las mujeres trabajadoras y personas menstruantes a quienes se les haya diagnosticado dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante dispondrán de permiso con goce de sueldo de 2 días cada mes, si la iniciativa para la modificación del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado presentadas por el Congreso de la Ciudad de México se aprueba por el Congreso de la Unión.
También se contempla otorgar 1 día al año con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras para realizarse estudios de mastografía y citología cervical, y medio día de trabajo para los hombres que acudan al examen de próstata.
“Esta iniciativa representa un logro en la lucha por los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, pero también en la salud; está visibilizando la menstruación, lo que puede darnos un punto de partida para el conocimiento del ciclo menstrual en su totalidad”, señaló Wendy Sánchez, doctora en ciencias sociales, profesora investigadora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia y activista menstrual.
De acuerdo a Paola Dávila, doctora en procesos políticos, especialista en materia laboral y civil, esta iniciativa permite establecer bases de igualdad de género. “Creo que es totalmente avanzada. Está desmitificando y rompiendo con el sentido de discriminación. Me parece un acierto que lo aprueben para poder concretar muchos derechos que están pendientes, es importante para empezar a eliminar desigualdades de género en materia laboral, donde México nos debe mucho todavía”.
Leer noticias en Medscape