Los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard en los Estados Unidos han hecho un progreso significativo en la ingeniería genética y la biología sintética. Han modificado una cepa de E. coli para hacerla inmune a todas las infecciones virales conocidas en la naturaleza, mientras que al mismo tiempo también minimizan las posibilidades de que la bacteria o sus genes modificados escapen a la naturaleza.
El trabajo promete reducir el riesgo de contaminación viral usando bacterias para producir drogas como la insulina y otras sustancias útiles, como los biocombustibles. Actualmente, los virus que infectan cubas de bacterias pueden detener la producción, comprometer la seguridad de los medicamentos y costar millones de dólares.
“Creemos que hemos desarrollado la primera tecnología para diseñar un organismo que no puede ser infectado por ningún virus conocido. No podemos decir que sea completamente resistente a los virus, pero hasta ahora, según extensos experimentos de laboratorio y análisis computacionales, no hemos encontrado un virus que pueda romperlo”, afirmó el primer autor del estudio que fue publicado en Nature, Akos Nyerges.
En ese sentido, el además investigador en genética en el laboratorio de George Church en el Instituto Blavatnik de Harvard explicó: “El trabajo también proporciona la primera medida de seguridad incorporada que evita que el material genético modificado se incorpore a las células naturales”.
Leer noticias en Infobae