8 de mayo. Día Internacional de la Talasemia

El 8 de mayo se celebra el Día Internacional de la Talasemia, una rara alteración genética que afecta la producción normal de hemoglobina. Con esta efeméride se pretende visibilizar esta enfermedad poco frecuente, así como apoyar el desarrollo de investigaciones para la detección temprana de la patología y un tratamiento eficaz. ¿Qué es la Talasemia? […]

Leer más…

Un nuevo marcapasos cerebral menos invasivo reduce las convulsiones en la epilepsia grave

El tratamiento con un nuevo marcapasos cerebral mínimamente invasivo redujo la frecuencia de las convulsiones en al menos 50% en pacientes con epilepsia focal resistente a fármacos antiepilépticos, según muestra una nueva investigación.[1] El metanálisis examinó los datos de los dos primeros ensayos clínicos en humanos que utilizaron estimulación focal de la corteza con un […]

Leer más…

Un fármaco retrasó el avance del Alzheimer en el 35% de los participantes de un estudio

La farmacéutica Eli Lilly dijo que los análisis mostraron que la terapia con donanemab ralentiza el deterioro cognitivo. Buscará la aprobación de la FDA. Los detalles de los resultados y sus efectos adversos. Un medicamento que aún se encuentra en etapa experimental logró demorar el deterioro cognitivo y funcional propio de la enfermedad de Alzheimer, […]

Leer más…

Luego de 50 años de investigaciones, el bullying continúa sucediendo: ¿qué estamos haciendo para evitarlo?

El acoso escolar se caracteriza por romper el equilibrio y la estabilidad psíquica de la víctima. A más de medio siglo del primer estudio al respecto, aún es habitual. La tarea pendiente está en la formación vivencial y socioafectiva en las aulas, junto a las familias. Para que sea verdaderamente efectiva, la gestión de la […]

Leer más…

La ablación de la fibrilación auricular podría proteger al cerebro que envejece

El tratamiento de la fibrilación auricular mediante ablación con catéter, además del tratamiento farmacológico, puede ofrecer mayor protección contra el deterioro cognitivo que el tratamiento farmacológico por sí solo, según una nueva investigación.[1] Los investigadores descubrieron que los adultos que se habían sometido previamente a una ablación con catéter tenían una probabilidad significativamente menor de […]

Leer más…

Las nueces se asocian con una mejor atención y madurez psicológica en los adolescentes

Las nueces se han asociado con un mejor desarrollo cognitivo y maduración psicológica de los adolescentes, según muestra una nueva investigación.[1] Los adolescentes que consumieron nueces durante al menos 100 días mostraron una mejor atención sostenida e inteligencia fluida, así como una reducción de los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), […]

Leer más…

El índice de masa corporal es una medida defectuosa de la obesidad. ¿Cuáles son las alternativas?

“El índice de masa corporal (IMC) es basura. Punto final”. Este controvertido tuit, que recibió miles de me gusta y retuits, fue citado en una perspectiva reciente de Medscape  por un médico sobre cuándo los médicos podrían dejar de usar el índice de masa corporal para diagnosticar la obesidad. El índice de masa corporal ha sido durante años […]

Leer más…

Cuál es el costo de la falta de diagnóstico y tratamiento en la salud mental y la depresión

El malestar psíquico es una dimensión de la salud que aún se mantiene estigmatizada y esto se expresa de diversas maneras en la vida cotidiana, como considerar problemas de salud mental como parte “normal” de la vida. La depresión, por ejemplo, en sus diferentes formas y grados afecta a millones de personas en el mundo […]

Leer más…

Cuál es el costo de la falta de diagnóstico y tratamiento en la salud mental y la depresión

Arándanos para la prevención de las infecciones urinarias Antecedentes Los arándanos contienen proantocianidinas (PAC), que inhiben la adherencia de Escherichia coli p‐fimbriada a las células uroteliales que recubren la vejiga. Los productos a base de arándanos se utilizan ampliamente desde hace varias décadas para prevenir las infecciones urinarias (IU). Esta es la quinta actualización de […]

Leer más…

Un estudio señala la causa de los problemas de seguridad del diclofenaco, un analgésico muy utilizado

Según un nuevo estudio, los problemas de seguridad relacionados con el diclofenaco, un analgésico de uso muy extendido, podrían estar vinculados a una enzima metabolizadora del fármaco poco estudiada cuya expresión puede variar hasta 3.000 veces de un individuo a otro. Los resultados del estudio, publicados en la revista Clinical Pharmacology & Therapeutics, podrían servir […]

Leer más…