Qué pasa en el cuerpo cuando se sufre migrañas: descubren que un “apagón cerebral” puede ser la causa

Para algunas personas la migraña no es solo un dolor de cabeza. Antes del dolor pueden notar destellos de luz o visión borrosa, un hormigueo en un lado de la cara o en un brazo o pierna y hasta la dificultad para hablar. Esos síntomas forman parte de la etapa de aura de la migraña. […]

Leer más…

Cómo publicar un artículo en una revista especializada

El camino desde la obtención de los resultados de una investigación, pasando por el manuscrito, hasta la publicación oficial en una revista biomédica es arduo. En entrevista, el Dr. Vinay Guduguntla, investigador vinculado a la Facultad de Medicina Feinberg de la Northwestern University en Evanston, en Estados Unidos, y editor de la revista JAMA Cardiology, […]

Leer más…

Vacuna antineumocócica cubana Quimi-Vio recibió registro sanitario

La vacuna antineumocócica cubana Quimi-Vio fue registrada recientemente por el Centro para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), la autoridad reguladora del país, tras un exhaustivo proceso de evaluación. Después de completar todos los ensayos clínicos necesarios que demostraron evidencia suficiente de calidad, seguridad y eficacia, el Cecmed concedió la aprobación al […]

Leer más…

OMS publica sus primeras directrices para dejar de consumir tabaco

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy sus primeras directrices para dejar de consumir tabaco, un conjunto de recomendaciones para los más de 750 millones de personas que desean abandonar el dañino hábito. Más del 60 por ciento de los mil 250 millones de consumidores de tabaco que hay en el mundo (unas […]

Leer más…

¿Celulares afuera del aula? Qué recomiendan los expertos para cuidar la salud mental y aumentar la concentración

Al menos unos 30 colegios en Capital Federal y en el corredor norte de la provincia de Buenos Aires decidieron sacar el celular de las aulas y los recreos durante la jornada escolar. Los dispositivos permanecen en una especie de locker con llave y los chicos los retiran al final del día. ¿Y si el […]

Leer más…

Qué son los huérfanos digitales y cómo el uso de la tecnología impacta en las relaciones familiares

Los niños que pasan más tiempo frente a pantallas presentan menos habilidades comunicativas y emocionales, lo que aumenta sus dificultades en la interacción social. Cómo afecta este hábito en el lenguaje y qué se puede hacer para asegurar un desarrollo integral y equilibrado. Los dispositivos móviles y las pantallas digitales han pasado a formar parte […]

Leer más…

Vitaminas B podrían ser beneficiosas en tratamiento del Parkinson

Investigadores identificaron microbios intestinales que probablemente estén involucrados en la enfermedad del Parkinson, vinculándolos con una disminución de riboflavina y biotina (vitaminas B2 y B7, respectivamente) lo que indica que podrían ayudar en el tratamiento. La suplementación de riboflavina y biotina es probable que sea beneficiosa en un subconjunto de pacientes con enfermedad de Parkinson, […]

Leer más…

Conocimiento y disposición de usar la profilaxis preexposición y posexposición

La investigación fue realizada en conjunto por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el Edson College of Nursing and Health Innovation, la Emory University Rollins School of Public Health, la Escuela de Salud Pública de México (ESPM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Los hallazgos de […]

Leer más…

La ansiedad duplica el riesgo de sufrir enfermedad de Parkinson, según reveló un nuevo estudio

Las personas mayores de 50 años con ansiedad pueden tener hasta el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que sus pares sin ansiedad, sugiere un nuevo análisis. El estudio, publicado en el British Journal of General Practice, analizó datos de atención primaria del Reino Unido. Los investigadores compararon a un grupo de […]

Leer más…

¿Patógeno de la enfermedad por arañazo de gato y mayor riesgo de psicosis?

Una nueva investigación proporciona más evidencia de que los patógenos, en particular los agentes infecciosos transmitidos por vectores pueden desempeñar un papel en las enfermedades mentales. El equipo de investigación descubrió que pacientes con diagnóstico de esquizofrenia u otro trastorno psicótico tenían aproximadamente tres veces más probabilidades de tener evidencia de ADN de Bartonella spp en la […]

Leer más…