Conocimiento y disposición de usar la profilaxis preexposición y posexposición



La investigación fue realizada en conjunto por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el Edson College of Nursing and Health Innovation, la Emory University Rollins School of Public Health, la Escuela de Salud Pública de México (ESPM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Los hallazgos de este trabajo pueden ayudar a generar estrategias de intervención biomédicas para la prevención de VIH en los sistemas de salud pública de México” mencionaron las y los autores en la publicación.

Se ha reportado que, de manera global, la incidencia de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha disminuido en la última década, mientras que en Latinoamérica, de 2010 a 2019, experimentó un aumento de 21% en nuevos contagios. Esta epidemia se concentra en hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero y personas que usan droga inyectada. En México se estima que la prevalencia de VIH en hombres que tienen sexo con hombres está entre 10,8% y 17,4%.

Leer noticias en Medscape