El camino desde la obtención de los resultados de una investigación, pasando por el manuscrito, hasta la publicación oficial en una revista biomédica es arduo. En entrevista, el Dr. Vinay Guduguntla, investigador vinculado a la Facultad de Medicina Feinberg de la Northwestern University en Evanston, en Estados Unidos, y editor de la revista JAMA Cardiology, habló con Medscape en alemán sobre el trabajo de los equipos editoriales responsables de estas publicaciones y dio consejos que los médicos deben considerar al planificar la publicación de los resultados de la investigación.
Paso 1: Seleccionar manuscritos
Cada mes, las revistas biomédicas reciben cientos de manuscritos. Por ejemplo, en 2023, JAMA Cardiology recibió más de 2.200 artículos y solo aceptó 6%.
En primer lugar, los editores sénior revisan los nuevos manuscritos. La evaluación inicial se centra en cuatro preguntas básicas:
- ¿El tema es nuevo?
- ¿Cuál es la calidad de los datos?
- ¿Qué tan robusta es la metodología bioestadística?
- ¿Es el tema relevante para el público objetivo de la revista?
Leer noticias en Medscape