Las vacunas COVID reducen el riesgo de infarto y ACV, concluyó un estudio que evaluó a 46 millones de personas

La investigación dirigida por tres universidades británicas analizó los efectos de la inmunización en adultos con las fórmulas de Pfizer/Biotech y AstraZeneca. El detalle de los resultados. Las vacunas son un hito histórico en el sistema de salud global y cada año salvan entre 3,4 y 5 millones de vidas en todo el mundo. Al […]

Leer más…

¿Qué es un desgarro muscular y cómo es el tratamiento?

¿Qué es un desgarro muscular? Lo primero a tener en cuenta es que se trata de un evento frecuente. Le puede pasar a cualquiera, pero es más habitual en quienes hacen actividad física o deporte con regularidad. Vamos a definirlo. Un músculo está constituido por fibras. El desgarro muscular ocurre cuando se rompen algunas de […]

Leer más…

La OMS actualizó la lista de virus y bacterias que podrían causar la próxima pandemia

El organismo sanitario presentó un informe en el que participaron científicos de más de 50 países. Allí, analizaron patógenos con el objetivo de acelerar la vigilancia y “adaptarse rápidamente a las amenazas emergentes”, según informaron. La Organización Mundial de la Salud (OMS) le solicitó a investigadores y gobiernos expandir la investigación sobre patógenos que podrían […]

Leer más…

Romper con la dependencia de los esteroides en las enfermedades reumáticas: nuevos fármacos candidatos y estrategias

Las nuevas estrategias de tratamiento en ensayos clínicos muestran resultados prometedores para acortar el tiempo de reducción de la dosis de glucocorticoesteroides o incluso posiblemente reemplazar su uso. Los agonistas y moduladores selectivos del receptor de glucocorticoesteroides y la terapia combinada de estos más inhibidor de la hidroxiesteroide deshidrogenasa son algunos de los abordajes que […]

Leer más…

Los perros pueden oler el estrés humano y tomar decisiones más o menos optimistas

Los perros pueden olfatear si un humano está estresado o relajado, sugiere una investigación reciente, y esa retroalimentación sensorial parece influir en las emociones y elecciones caninas. El perro ni siquiera tiene que conocer bien al humano para interpretar el olor de esta manera, anotaron los investigadores británicos. “Los dueños de perros saben cuán sintonizados […]

Leer más…

Salud digital en Latinoamérica: legislación actual y aspectos éticos

A partir de la primera década de los años 2000, comenzó un avance importante respecto a la legislación de las herramientas digitales en la atención en salud en Latinoamérica, como la historia clínica electrónica y la telesalud, concluyó un estudio a cargo del Programa de Bioética de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina, […]

Leer más…

Detección precoz del cáncer en personas con virus de inmunodeficiencia humana

La detección precoz del cáncer en personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es objeto de un extenso debate desde hace décadas, pero este se ha centrado principalmente en las neoplasias definitorias de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). En cambio, faltan estrategias para los tumores no definitorios de SIDA, como los […]

Leer más…

No todos los insomnios son iguales: la ciencia descubre 5 subtipos

Los insomnios son trastornos del sueño muy frecuentes. Alrededor del 10% de la población mundial los padecen y luchan por sobrevivir al día siguiente. Se considera que los insomnios dificultan quedarse o mantenerse dormido. También pueden hacer que la persona se despierte demasiado temprano, no pueda volver a dormir y se sienta cansada durante el […]

Leer más…

La exposición prenatal al virus del Zika puede afectar a los niños de una forma hasta ahora desconocida

Los niños expuestos al virus del Zika en el útero podrían sufrir daños a largo plazo en su sistema inmunitario, advierte un estudio reciente. Se sabe que el virus del Zika causa microcefalia, discapacidades cerebrales y otros defectos congénitos en alrededor de un 5 por ciento de los niños cuyas madres contraen el virus del […]

Leer más…

Cambio climático afecta más en salud infantil de países con menos ingresos, según estudio

Un estudio realizado en 130 países demuestra que el cambio climático afecta a los niños y, especialmente, a los de las zonas con ingresos medios y bajos. Así lo recoge el artículo ‘Clima, tiempo y salud infantil: cuantificación de los beneficios colaterales para la salud’, publicado en Environmental Research Letters que revela una brecha tras […]

Leer más…