A partir de la primera década de los años 2000, comenzó un avance importante respecto a la legislación de las herramientas digitales en la atención en salud en Latinoamérica, como la historia clínica electrónica y la telesalud, concluyó un estudio a cargo del Programa de Bioética de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina, publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública; sin embargo, existen aún aspectos bioéticos que deben ser fortalecidos.
“Este, junto con otro trabajo que hicimos sobre el consentimiento informado y directivas anticipadas en Latinoamérica son el primer paso de un estudio descriptivo sobre la autonomía en el ámbito sanitario”, destacó la Dra. Paola Buedo, médica especializada en bioética y una de las autoras del trabajo.
Ante el avance de la salud digital, conocer el escenario actual de la legislación al respecto en la región permite avanzar en la optimización del cuidado de la salud de las poblaciones. Esta situación fue señalada por la Asamblea Mundial de la Salud que, en 2019, instó a los Estados miembros a evaluar el uso de las tecnologías de la información y comunicación en los sistemas sanitarios, a partir de lo cual se hace necesario revisar los marcos regulatorios en torno a la salud digital en Latinoamérica.
Leer noticias en Medscape
