Una investigación conjunta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) definió los aspectos más relevantes que inciden en el deterioro de la calidad de vida de las mujeres sobrevivientes a un cáncer de mama como punto de partida para que los médicos de familia desarrollen programas personalizados de atención continuada con estas pacientes, así como un trabajo en red con otros profesionales psicosociales.
Los principales problemas emocionales identificados van desde el miedo a la recurrencia y el distrés familiar, hasta el dolor o la fatiga, al igual que trastornos cognitivos y de imagen corporal que inciden negativamente en la calidad de vida de las sobrevivientes del cáncer de mama.
El estudio, publicado en Atención Primaria, la revista de la sociedad científica, es la primera iniciativa conjunta entre ambas organizaciones tras el acuerdo de colaboración alcanzado hace pocos meses.
El objetivo de la investigación fue conocer cómo las necesidades de las pacientes con cáncer de mama pueden ser abordadas desde la atención primaria, tras analizar el impacto de las secuelas, lo que capacita al primer nivel asistencial para desarrollar modelos integrales que incluyan programas de atención continuada y trabajo en red con otros profesionales psicosociales, para promover la creación de planes personalizados que mejoren la calidad de vida de estas mujeres, según recoge una nota de prensa de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.
Leer noticias en Medscape