El papel del cerebro en el sueño: así se reparan cuerpo y mente cada noche



Dormir no es solo una necesidad biológica, sino una parte clave del bienestar diario. De hecho, diversos estudios estiman que el ser humano pasa cerca de un tercio de la vida durmiendo. Lejos de ser tiempo perdido, el sueño es una etapa activa y fundamental: según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NML, por sus siglas en inglés), durante ese período, el cerebro trabaja intensamente, especialmente en la fase de ensoñación, lo que lo convierte en un pilar esencial para mantenerse saludable y con energía.

Sin sueño, una persona no es capaz de formar o mantener las conexiones en el cerebro que permiten aprender y crear nuevos recuerdos. También es más difícil concentrarse y responder con rapidez.

Leer noticias en Infobae