Las radiografías de seguimiento tras una interpretación inicial de referencia en pacientes con artritis reumatoide o artritis psoriásica pueden seguir mostrando progresión radiográfica a pesar del tratamiento con los medicamentos actuales, pero no está claro si afectarán las decisiones de tratamiento entre pacientes y médicos que pueden tener lugar independientemente de la información radiográfica, según […]
Categoría: Noticias
Un novedoso chip permite realizar un diagnóstico precoz de enfermedades articulares
Esta herramienta proporciona rápidamente información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico de enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide. Un equipo de científicos del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto del CSIC y de la Universidad de Salamanca) y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) ha diseñado y desarrollado […]
Niños con autismo: una nueva investigación mostró cómo el cerebro procesa los tonos emocionales
Los niños con trastornos del espectro autista (TEA) a menudo muestran estilos de aprendizaje atípicos, sin embargo, se sabe poco sobre la plasticidad cerebral relacionada con el aprendizaje y su relación con las características fenotípicas clínicas. También es común que demuestren dificultades para identificar señales emocionales. Ahora, un equipo de trabajo de la Escuela de […]
La infección por COVID-19 aumenta el riesgo de desarrollar diabetes
El COVID-19 y sus consecuencias se sigue investigando. Con algo de perspectiva y datos estadísticos, los científicos ajustan los riesgos posteriores a la infección. Ahora, según un estudio que acaba de publicarse en JAMA Network Open, la infección producida por esta enfermedad aumenta la posibilidad de desarrollar diabetes, lo que confirma investigaciones previas y subraya […]
La naturaleza, no la crianza, es la culpable del trastorno obsesivo-compulsivo
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se transmite de padres a hijos principalmente a través de la genética y no de la forma en que se cría a un niño, sugiere una nueva investigación.[1] Este hallazgo de un estudio a gran escala basado en registros es particularmente sorprendente porque los resultados de estudios previos de depresión mayor […]
El alcohol, ¿vinculado con la aceleración del Alzheimer?
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest (Estados Unidos) han demostrado que incluso cantidades modestas de alcohol pueden acelerar la atrofia cerebral, que es la pérdida de células cerebrales, y aumentar el número de placas amiloides, que son la acumulación de proteínas tóxicas en la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de […]
Un estudio documenta la relación entre el acné preadolescente y un índice de masa corporal elevado
En un amplio estudio retrospectivo basado en la población, en el que se utilizaron controles de edad y sexo similares, la incidencia de acné en preadolescentes fue mayor en niñas que en niños y se asoció a percentiles de índice de masa corporal más elevados. Los investigadores también identificaron “una posible asociación” con la pubertad […]
Fantasías sexuales bajo la mirada de la ciencia
Una reciente revisión de la literatura hizo un resumen de los estudios realizados sobre fantasías sexuales que fueron publicados desde la última revisión científica exhaustiva sobre el tema en 1995. ¿Qué hemos aprendido desde entonces? ¿Cómo definir una fantasía sexual? Una fantasía sexual generalmente se define como una “imagen mental que es sexualmente excitante o […]
Niveles elevados de proproteina convertasa subtilisina/kexina tipo 9 en psoriasis: nueva diana terapéutica
Un estudio de aleatorización mendeliana en el que se emplearon datos de casi 300.000 individuos ha relacionado los niveles elevados de la proproteina convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9; enzima que interviene en la degradación de los receptores de lipoproteínas de baja densidad en el hepatocito) con un mayor riesgo de psoriasis, lo que indica que […]
Considerar las diferencias culturales en la planificación de la dieta para la enfermedad inflamatoria intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal no respeta fronteras internacionales y los médicos que ayudan a planificar la dieta de los pacientes con este padecimiento deben tener en cuenta las diferencias culturales relativas a la comida y la alimentación, recomienda una especialista en nutrición. “Muchos pacientes se encuentran en un entorno al que no están acostumbrados, un […]