La naturaleza, no la crianza, es la culpable del trastorno obsesivo-compulsivo



El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se transmite de padres a hijos principalmente a través de la genética y no de la forma en que se cría a un niño, sugiere una nueva investigación.[1]

Este hallazgo de un estudio a gran escala basado en registros es particularmente sorprendente porque los resultados de estudios previos de depresión mayor y trastorno de ansiedad han mostrado un efecto significativo de la crianza de los hijos y el entorno familiar del niño sobre el riesgo de estos trastornos, señalaron los investigadores.

Si bien es probable que los resultados no cambien el tratamiento del paciente, un experto dijo que podría aliviar las preocupaciones de algunos padres con trastorno obsesivo-compulsivo que temen que presenciar sus comportamientos obsesivos podría poner a sus hijos en mayor riesgo de padecer el trastorno.

“La evidencia es consistente con la idea de que la transmisión psicológica del trastorno obsesivo-compulsivo de padres a hijos, si es que existe, es bastante débil”, dijo a Medscape Noticias Médicas el autor principal, Dr. Kenneth S. Kendler, profesor de psiquiatría y director del Virginia Institute for Psychiatric and Behavioral Genetics, Virginia Commonwealth University, Richmond, Estados Unidos.

Leer noticias en Medscape