Considerar las diferencias culturales en la planificación de la dieta para la enfermedad inflamatoria intestinal



La enfermedad inflamatoria intestinal no respeta fronteras internacionales y los médicos que ayudan a planificar la dieta de los pacientes con este padecimiento deben tener en cuenta las diferencias culturales relativas a la comida y la alimentación, recomienda una especialista en nutrición.

“Muchos pacientes se encuentran en un entorno al que no están acostumbrados, un entorno en el que la mayoría de la gente habla inglés y sus costumbres y su idioma pueden diferir de los de la persona que les atiende. A menudo se les dice, además, que coman alimentos de los que tal vez ni siquiera hayan oído hablar. Para muchos de estos pacientes puede ser una situación realmente aterradora”, afirmó Neha D. Shah, maestra en salud pública, dietista de la University of California San Francisco Health, Estados Unidos.

“Pónganse en su lugar. Piensen en lo que les haría sentirse más cómodos en ese entorno y, a continuación, apliquen esa perspectiva al cuidado del paciente”, aconsejó a sus colegas en el Crohn’s & Colitis Congress anual, una asociación entre la Crohn’s & Colitis Foundation y la American Gastroenterological Association.

Leer noticias en  Medscape