El estreñimiento crónico puede estar asociado con el empeoramiento de la función cognitiva, según muestran nuevos datos de tres estudios prospectivos de cohortes con más de 100.000 adultos.[1] En comparación con las personas que defecan una vez al día, los adultos con estreñimiento que defecan cada tres días o más tenían una cognición significativamente peor […]
Categoría: Noticias
Prueba de sangre por punción digital es prometedora para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Alzheimer
Un análisis de sangre por punción en el dedo puede identificar con precisión biomarcadores clave de la enfermedad de Alzheimer sin necesidad de medidas de control de temperatura o almacenamiento, según sugieren los resultados de un nuevo estudio piloto. “El estudio mostró que podemos detectar una amplia gama de biomarcadores que están relacionados con la […]
Nuevos cuestionamientos sobre la administración diaria de ácido acetilsalicílico en prevención primaria del ictus
Los adultos mayores que tomaron ácido acetilsalicílico (aspirina) en dosis bajas todos los días para la prevención primaria no tuvieron una reducción en el riesgo de sufrir los primeros ictus en un gran ensayo aleatorizado que los siguió durante aproximadamente 5 años.[1] No obstante, aquellos que tomaron ácido acetilsalicílico (100 mg/día), en comparación con el placebo, […]
Piense en el fenotipo, no solo en el IMC
Un nuevo estudio se basa en la evidencia de que el índice de masa corporal (IMC) por sí solo no captura completamente el riesgo de muerte, particularmente para una población de EE. UU. que es cada vez más obesa y racialmente diversa. Las asociaciones entre el IMC y la mortalidad han sido inconsistentes en el […]
Se descubrió la función de un área misteriosa del cerebro, esencial para comunicarnos
El polo temporal tiene un rol primordial en la comprensión de palabras, el reconocimiento facial y la regulación del comportamiento, según identificaron expertos norteamericanos tras analizar a la enfermedad llamada TDP-C. Cada parte de la superficie del cerebro, la corteza cerebral, tiene una descripción científica que determina específicamente el tipo de trabajo que realiza. Algunas […]
Enfermedad celíaca: cómo se diagnostica y cuáles son sus síntomas
La enfermedad celíaca, o celiaquía, afecta aproximadamente al 1-2% de la población y se caracteriza por ser una enfermedad inmunológica en la que el cuerpo genera anticuerpos contra las proteínas presentes en ciertos alimentos, como el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). Estos alimentos contienen una proteína llamada gliadina, que es atacada […]
Cuál es la técnica sencilla para reducir las calorías del arroz a la mitad
El arroz, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es el cereal más popularmente consumido y uno de los más producidos a nivel global. Las razones radican en su facilidad de cultivo y su durabilidad post-cosecha. Además de que puede conservarse en condiciones climáticas variadas. Asimismo, ante la […]
El calor extremo impacta en el cerebro y puede poner en riesgo el bienestar mental
El calor extremo está aumentando de manera acelerada en algunas partes del mundo debido al cambio climático. Por citar algunos ejemplos, Italia alcanzó recientemente los 40°C en el centro y sur de su territorio; en España y Grecia registraron cifras cercanas a los 45°C y en Irán, el Aeropuerto Internacional del Golfo Pérsico experimentó el […]
Publicado un nuevo plan de acción mundial sobre la epilepsia y otros trastornos neurológicos
El Plan de acción mundial intersectorial de la OMS sobre la epilepsia y otros trastornos neurológicos (IGAP, por su sigla en inglés), publicado esta semana en los seis idiomas de las Naciones Unidas, establece las medidas necesarias para mejorar el acceso a la atención y el tratamiento de las personas que viven con trastornos neurológicos […]
¿Debería ser la protección radiológica una pieza de museo?
Desde hace décadas, durante la realización de estudios con rayos X se “blinda” a los pacientes con el objetivo de proteger órganos radiosensibles, pero hay quienes piensan que esta práctica de radioprotección no es necesaria. “El beneficio que pueden tener dichos blindajes, si es que existe, es despreciable y hay evidencias crecientes de que no […]