Enfermedad celíaca: cómo se diagnostica y cuáles son sus síntomas



La enfermedad celíaca, o celiaquía, afecta aproximadamente al 1-2% de la población y se caracteriza por ser una enfermedad inmunológica en la que el cuerpo genera anticuerpos contra las proteínas presentes en ciertos alimentos, como el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC).

Estos alimentos contienen una proteína llamada gliadina, que es atacada por los anticuerpos generados por el sistema inmune, causando daño en el sistema digestivo.

El daño se produce principalmente en las vellosidades intestinales del duodeno y el intestino delgado, que son pequeñas proyecciones en forma de pelitos encargadas de absorber los nutrientes durante el proceso digestivo.

La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.

Leer noticias en Infobae