OMS precalifica la primera vacuna contra la viruela símica

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que la vacuna MVA-BN es la primera contra el mpox (viruela símica) añadida a la lista de precalificación, importante paso para enfrentar actuales brotes en África. Esto deberá posibilitar un mayor acceso y más oportuno de las comunidades con necesidades urgentes a este producto vital, a […]

Leer más…

Cómo saber si un huevo está contaminado con la bacteria Salmonella

Los huevos frescos, incluso los que tienen cáscaras limpias sin rajaduras, pueden contener las bacterias Salmonella. Es que algunas gallinas infectadas producen huevos que contienen el patógeno antes de que la cáscara se forme siquiera. Al ingerir esos huevos contaminados, las personas pueden sufrir enfermedades por intoxicación alimentaria, y los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, […]

Leer más…

Qué acciones realizar en cada etapa de la vida para prevenir el Alzheimer

Existen 14 factores de riesgo que, si se ponen bajo control, podrían reducir en un 45% la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. Cuáles son los hábitos a seguir, según los expertos. Según la Organización Mundial de la Salud(OMS), el número de personas que viven con demencia está aumentando aceleradamente. Actualmente, más de 55 millones […]

Leer más…

Un estudio revela la necesidad de revisar el diagnóstico tradicional de HER2 en cáncer de mama

Los avances en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo (HER2+) exigen reconsiderar la determinación estándar de esta proteína, que tradicionalmente se ha basado en una clasificación de positivo o negativo. Estudiar los niveles de esta proteína permitirá la detección de tumores con baja expresión de HER2, cuyos pacientes podrían beneficiarse de la nueva […]

Leer más…

Un estudio revela la arquitectura dinámica del cerebro con resonancia magnética funcional

Un estudio en el que participa el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado la arquitectura dinámica del cerebro con técnicas de resonancia magnética funcional y ha constatado que los retrasos en la comunicación entre regiones cerebrales son clave […]

Leer más…

Cuál es el impacto de hacer ejercicio en la grasa abdominal

¿Te molesta que seguir teniendo un poco de barriga a pesar de que hace ejercicio todo el tiempo? El ejercicio en realidad te está ayudando a desarrollar un tejido graso abdominal más saludable, según un estudio reciente. Eso significa que incluso si no se obtienen abdominales marcados, el ejercicio es bueno para la salud a […]

Leer más…

Cuál es el hábito que impulsa la felicidad en las mujeres, según un científico de Harvard

Según se cuenta, Hipócrates, el sabio de la medicina, dijo alguna vez: “Si estás de mal humor, sal a caminar. Si todavía estás de mal humor, sal a caminar otra vez”. Más de 2000 años después la ciencia confirma estas afirmaciones, con un enfoque que promueve aún más la salud y la longevidad. Dos estudios […]

Leer más…

El aislamiento de la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral de los adolescentes, según un nuevo estudio

Durante la pandemia de COVID-19, uno de los grupos que más sufrió los efectos del aislamiento fueron los más chicos, en especial los jóvenes menores de edad. Así lo confirmó un nuevo estudio sobre el desarrollo del cerebro adolescente que trajo a la luz nuevos hallazgos que se agregan a las secuelas de la emergencia […]

Leer más…

La cirugía de cuerdas vocales en consulta: un beneficio para pacientes y listas de espera

La cirugía endoscópica de las cuerdas vocales en consulta, una de las nuevas tendencias a las que se ha sumado el Hospital Valdecilla y que se extenderá a más hospitales españoles, redunda en beneficios para los pacientes al realizarse con anestesia local, que pueden irse al terminar, a la vez que ayuda a reducir las […]

Leer más…

OPS brinda herramientas para más atención de la epilepsia en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Oficina Internacional para la Epilepsia presentaron hoy un conjunto de herramientas dirigido a ubicar esta enfermedad en el centro de las agendas de salud pública en las Américas. Con ello buscan ayudar a las organizaciones de la sociedad civil a desarrollar campañas de abogacía que contribuyan […]

Leer más…