La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Oficina Internacional para la Epilepsia presentaron hoy un conjunto de herramientas dirigido a ubicar esta enfermedad en el centro de las agendas de salud pública en las Américas.
Con ello buscan ayudar a las organizaciones de la sociedad civil a desarrollar campañas de abogacía que contribuyan a aumentar la conciencia, reducir el estigma y mejorar el acceso a la atención médica.
La epilepsia, un trastorno neurológico crónico caracterizado por convulsiones recurrentes, actualmente afecta a aproximadamente cinco millones de personas en la región, de los cuales cerca del 50 por ciento carece de acceso a servicios médicos adecuados y del tratamiento necesario para llevar una vida con normalidad.
Según datos de la OPS, en América Latina y el Caribe la tasa de mortalidad por epilepsia es significativamente más alta en comparación con Estados Unidos y Canadá.
El nuevo «Conjunto de herramientas del promotor para que la epilepsia sea una prioridad en la Región de las Américas» fue desarrollado por expertos en salud en colaboración con personas con epilepsia y sus familias.
Este kit ofrece un abanico de recursos, incluyendo estrategias de promoción, ejemplos prácticos y plantillas.
Leer noticias en Prensa Latina