Saber cómo alimentar a los adultos mayores es determinante para prevenir la desnutrición. ¿Cómo debe ser su dieta? ¿Qué hacer ante la pérdida del apetito? Aquí lo detallamos.
La desnutrición en adultos mayores puede definirse como un estado patológico causado por la asimilación deficiente de nutrientes por el organismo. La desnutrición puede aparecer en la edad adulta como consecuencia de algunos estados o situaciones que pueden darse con el paso de los años.
- Pérdida significativa de los sentidos del olfato y el gusto.
- Disminución de la actividad física.
- Toma de medicamentos.
- Enfermedades crónicas o otros problemas de salud que generan pérdida del apetito.
- Problemas dentales que impiden o dificultan una buena masticación.
- Menor sensación de apetito.
La desnutrición no es un estado inevitable del paso de los años, aunque hay que estar alerta para poder evitar sus posibles consecuencias.
¿Qué consecuencias tiene la desnutrición en adultos mayores?
Cuando se produce un estado de desnutrición, el organismo presenta una serie de alteraciones que pueden manifestarse con varios síntomas. Incluso, si no se interviene a tiempo, puede conducir a complicaciones graves en la salud. Las consecuencias incluyen:
- Cansancio
- Pérdida de peso involuntaria
- Debilidad muscular
- Pérdidas de memoria
- Sistema inmunitario débil
- Fragilidad ósea
- Problemas de cicatrización
Prevenir la desnutrición en adultos mayores es importante para asegurar una mejor calidad de vida y una disminución de la mortalidad y la morbilidad. En los últimos años, viene destacándose el papel de los micronutrientes en la promoción de salud y prevención de enfermedades no transmisibles.
Leer noticias en MejorconSalud