Grasa abdominal y riesgo de Alzheimer

Para algunas personas de mediana edad, la cantidad de grasa en el páncreas, el hígado y el abdomen está relacionada con los volúmenes y la función cerebral, según un estudio de Rutgers Health. Los depósitos de grasa abdominal están relacionados con un menor funcionamiento cognitivo y volúmenes cerebrales en hombres de mediana edad con alto […]

Leer más…

El calentamiento global podría provocar más nacimientos prematuros en todo el mundo

Un estudio planteó una asociación entre el aumento de las temperaturas debido al cambio climático y las probabilidades de dar a luz antes de las 37 semanas de embarazo. El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático podría conducir a más nacimientos prematuros en todo el mundo, informa un estudio reciente. Los investigadores […]

Leer más…

Drogas inyectables para bajar de peso: cómo actúan, cuáles son sus beneficios y efectos adversos

Los fármacos aprobados inicialmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 también demostraron eficacia para el tratamiento contra el sobrepeso y la obesidad. Cuál es el secreto de su éxito y por qué es clave un plan integral supervisado por un médico. El 51% de la población global, equivalente a más de 4 mil […]

Leer más…

Cómo funciona la terapia de reemplazo hormonal que podría aliviar la depresión durante la menopausia

Un estudio efectuado en Ontario, Canadá, reveló que esta estrategia tendría beneficios para la salud mental en mujeres menopáusicas. Cuál es la importancia de adoptar un enfoque holístico. La terapia de reemplazo hormonal podría ayudar a las mujeres a evitar la depresión a medida que atraviesan la menopausia, encuentra un estudio reciente. Las mujeres tratadas […]

Leer más…

Latinoamérica ante el desafío de una alerta por sarampión

Alerta epidemiológica para sarampión en Latinoamérica, instaurada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) debido a bajas coberturas de primera y segunda dosis de la vacuna triple viral, aumento del sarampión a nivel global y ocurrencia de casos importados en países de la región. Para evitar la transmisión endémica de la enfermedad el organismo […]

Leer más…

Los detalles del nuevo fármaco que podría revolucionar el tratamiento de un cáncer raro de la sangre

La policitemia vera es una forma rara de cáncer de la sangre con pocas opciones de tratamiento buenas, pero eso podría cambiar pronto según los resultados de un nuevo ensayo clínico. Un fármaco experimental inyectado llamado rusfertida parece eficaz para reducir el exceso de producción de glóbulos rojos, que es un sello distintivo de la […]

Leer más…

La transmisión oral de la enfermedad de Chagas conlleva efectos más rápidos y graves

Gracias a décadas de estrategias de control de vectores exitosas, la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas disminuyó significativamente en muchas regiones, aunque la ingestión oral de Trypanosoma cruzi a través de alimentos y bebidas contaminados se describe cada vez más y, a diferencia de la transmisión por vectores, la enfermedad de Chagas transmitida […]

Leer más…

Implantes cocleares benefician a más de 500 personas sordas en Cuba

La humanidad celebra hoy el Día Internacional del implante coclear, técnica que en Cuba ha beneficiado a más de 500 personas sordas y sordociegas, especialmente niños. En esta fecha del año 1957 se realizó el primer implante coclear en el mundo, a cargo de los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries, quienes hicieron historia […]

Leer más…

Prevención de enfermedades autoinmunitarias: nuevos hallazgos sobre la vitamina D y los suplementos de omega-3

Dos años después del final de un ensayo aleatorizado que mostró un beneficio de la suplementación diaria con vitamina D y ácidos grasos omega-3 para reducir el riesgo de enfermedades autoinmunitarias, los efectos saludables de la vitamina D diaria parecen haber disminuido después de interrumpir la suplementación, mientras que la protección con los ácidos grasos omega-3 […]

Leer más…

Cinco ejercicios fáciles para aumentar la densidad ósea y prevenir la osteoporosis

La doctora Pamele Peeke es profesora adjunta de Medicina en la Universidad de Maryland. Este texto fue publicado originalmente en AARP, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas mayores de 50 años. A partir de los 30 años, experimentamos una disminución gradual en […]

Leer más…