Alerta epidemiológica para sarampión en Latinoamérica, instaurada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) debido a bajas coberturas de primera y segunda dosis de la vacuna triple viral, aumento del sarampión a nivel global y ocurrencia de casos importados en países de la región. Para evitar la transmisión endémica de la enfermedad el organismo pide intensificar vacunación, vigilancia epidemiológica y respuesta rápida a brotes.
“Si bien los casos han disminuido en la región en relación a lo registrado entre 2018 y 2020, esto no puede dejar de preocupar, ya que siguen observándose casos aislados y brotes”, comentó a Medscape en español la Dra. Isabel Villegas Mota, infectóloga pediatra y jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología del Instituto Nacional de Perinatología, en México.
La especialista agregó que “aunque en su mayoría son casos de importación desde otras regiones del mundo, debemos tener en cuenta que las coberturas de vacunación que no sean mayores a 95% dejan espacios de susceptibilidad en la población”.
Leer noticias en Medscape