La transmisión oral de la enfermedad de Chagas conlleva efectos más rápidos y graves



Gracias a décadas de estrategias de control de vectores exitosas, la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas disminuyó significativamente en muchas regiones, aunque la ingestión oral de Trypanosoma cruzi a través de alimentos y bebidas contaminados se describe cada vez más y, a diferencia de la transmisión por vectores, la enfermedad de Chagas transmitida por vía oral presenta una alta letalidad, tanto en la población pediátrica como en la adulta.

“La transmisión oral de la enfermedad de Chagas se está convirtiendo en una vía mucho más reconocida y es muy importante entender que las personas pueden morir a causa de este tipo de transmisión”, advirtió a Medscape en español el Dr. Norman L. Beatty, profesor asistente de medicina de la División de Enfermedades Infecciosas y Medicina Global en la Facultad de Medicina de la University of Florida, y primer autor de un artículo reciente sobre el tema.

En las regiones donde el parásito circula en el ambiente, las personas están consumiendo alimentos, jugos de frutas e incluso posiblemente carne de animales silvestres que pueden estar contaminados y ser una fuente del parásito. “A medida que experimentamos cambios en nuestro entorno y en la forma en que consumimos alimentos”, resaltó el Dr. Beatty, “es muy importante que se tenga en cuenta cómo es la preparación de alimentos en las zonas donde hay transmisión de Trypanosoma cruzi en el ambiente. Y como cada vez es más común utilizar métodos orgánicos de agricultura sin insecticidas, se necesita más investigación en estas áreas, tanto de Latinoamérica como en los Estados Unidos, para entender si está ocurriendo transmisión oral del Trypanosoma cruzi”.

Leer noticias en Medscape