Drogas inyectables para bajar de peso: cómo actúan, cuáles son sus beneficios y efectos adversos



Los fármacos aprobados inicialmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 también demostraron eficacia para el tratamiento contra el sobrepeso y la obesidad. Cuál es el secreto de su éxito y por qué es clave un plan integral supervisado por un médico.

El 51% de la población global, equivalente a más de 4 mil millones de personas, tendrá sobrepeso u obesidad en 12 años, según señaló el último informe de la Federación Mundial de Obesidad, que alertó, además, que una de cada cuatro personas será obesa.

El documento advirtió que la obesidad infantil aumenta “particularmente rápido”, y señaló que las tasas podrían duplicarse entre los niños y aumentar un 125% entre las niñas para 2035. En total, estiman que más de 1.500 millones de adultos y casi 400 millones de niños vivirán con obesidad en 2035 “a menos que se tomen medidas significativas”, indicó el reporte.

En este contexto, en el marco de la lucha contra la obesidad, una serie de fármacos inyectables que habían sido aprobados en el mundo para tratar la diabetes tipo 2 demostraron tener propiedades en el abordaje del sobrepeso, siempre en el marco de un cambio de hábitos y bajo supervisión médica.

Leer noticias en Infobae