La humanidad celebra hoy el Día Internacional del implante coclear, técnica que en Cuba ha beneficiado a más de 500 personas sordas y sordociegas, especialmente niños.
En esta fecha del año 1957 se realizó el primer implante coclear en el mundo, a cargo de los doctores franceses André Djourno y Charles Eyries, quienes hicieron historia al hacer oír a una persona totalmente sorda.
Entre los servicios especializados que brinda el sistema de salud cubano está el Programa Nacional de Implantes Cocleares, el cual se desarrolla desde hace 25 años, con prioridad para niños con múltiples discapacidades entre las que se encuentra la sordoceguera.
Esta técnica se trata de un dispositivo electrónico que convierte las señales sonoras en eléctricas, las cuales son enviadas al cerebro e interpretadas como sonido.
Cuba realizó el primer implante monocanal extracoclear en 1987 y 10 años después se iniciaron los implantes multicanales intracocleares en el Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana.
El programa cuenta con un enfoque multidisciplinario, interinstitucional e intersectorial para el Servicio Especializado de Implante Coclear y Cirugía Compleja de Oído, radicado en el capitalino Hospital Pediátrico Borrás-Marfán, que se articula con todas las provincias del país.
Leer noticias en Cubadebate