En una tercera parte de los casos la hiperplasia del seno conduce al cáncer de mama. Al no presentar síntomas en la mayoría de los casos, es importante hacerse un examen clínico de seno con regularidad.
La hiperplasia del seno es un crecimiento excesivo de algunas células que se encuentran en esa zona. También se conoce con el nombre de «hiperplasia epitelial» o «enfermedad mamaria proliferativa».
Cuando el crecimiento incontrolado se produce en las células que revisten los pequeños conductos que hay en el seno, se denomina hiperplasia ductal o hiperplasia epitelial ductal.
Si en la hiperplasia del seno hay crecimiento excesivo de las células que revisten las glándulas mamarias, o lobulillos, se habla de hiperplasia lobular. Tanto la ductal como la lobular tienen más o menos la misma incidencia y efectos similares en relación con el cáncer de seno.
Leer noticias en MejorconSalud