COVID-19. Hemos tenido que vivir con él durante lo que a veces parece una eternidad. Dado el número de muertes que han ocurrido a causa de la enfermedad, tal vez no sea sorprendente que algunos consumidores estén buscando tratamientos no convencionales, no aprobados o autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
Aunque esto es comprensible, tenga cuidado. El trabajo de la FDA es evaluar cuidadosamente los datos científicos de un medicamento para asegurarse de que es seguro y eficaz para un uso determinado, y luego decidir si lo aprueba o no. El uso de cualquier tratamiento para el COVID-19 que no esté aprobado o autorizado por la FDA, a menos que forme parte de un ensayo clínico, puede ser muy peligroso y causar daños graves.
Parece haber un interés creciente por un medicamento llamado ivermectina para tratar a los seres humanos contra el COVID-19. La ivermectina se utiliza a menudo en los EE. UU. para tratar o prevenir los parásitos en los animales. La FDA ha recibido múltiples informes de pacientes que han requerido asistencia médica y han sido hospitalizados tras automedicarse con ivermectina prevista para los caballos.
Esto es lo que debe saber sobre la ivermectina
- La FDA no ha aprobado el uso de la ivermectina para tratar o prevenir el COVID-19 en los seres humanos. Las tabletas de ivermectina están aprobadas en dosis muy específicas para algunos gusanos parásitos, y existen formulaciones tópicas (sobre la piel) para los piojos y las afecciones de la piel como la rosácea. La ivermectina no es un antiviral (un medicamento para tratar los virus).
- Tomar grandes dosis de este medicamento es peligroso y puede causar daños graves.
- Si tiene una receta para ivermectina para un uso aprobado por la FDA, obténgala de una fuente legítima y tómela exactamente como se la han recetado.
- Nunca utilice en humanos los medicamentos previstos para los animales. Las preparaciones de ivermectina para animales son muy diferentes de las aprobadas para los humanos.
Leer noticias en FDA