Interacción madre bebé: cambios epigenéticos y receptores de ocitocina



Cuando las madres eran más interactivas con su bebé durante una actividad de juego, ocurrían cambios epigenéticos en el ADN del bebé que daban como resultado mayores niveles del receptor de oxitocina. Los bebés también fueron menos temperamentales más de un año después.

La oxitocina es una hormona extremadamente importante, involucrada en la interacción social y la unión en mamíferos, incluidos los humanos. Nos ayuda a relacionarnos con los demás. Fortalece la confianza, la cercanía en las relaciones y puede desencadenarse por el contacto visual, la empatía o el tacto agradable. Es bien sabido que los niveles de oxitocina de una nueva madre pueden influir en su comportamiento y, como resultado, en el vínculo que establece con su bebé.

Un nuevo estudio epigenético realizado por Kathleen Krol y Jessica Connelly de la Universidad de Virginia y Tobias Grossmann del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas ahora sugiere que el comportamiento de las madres también puede tener un impacto sustancial en el desarrollo de los sistemas de oxitocina de sus hijos.

La infancia marca una fase dinámica y maleable del desarrollo postnatal. Muchos sistemas corporales se están conectando, madurando o modificando, a menudo configurando nuestras trayectorias psicológicas y conductuales en la edad adulta.

Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed

Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp

Leer noticias en IntraMed