Un nuevo estudio dirigido por la OMS y publicado hoy en la revista The Lancet demuestra que más de un tercio de las mujeres de cuatro países de ingresos bajos sufrieron maltrato durante el parto en establecimientos de salud.
En el estudio se concluye que las mujeres más jóvenes y con menos formación son las que corren mayor riesgo de sufrir malos tratos, que pueden incluir el abuso físico y verbal, la estigmatización y la discriminación, la realización de procedimientos médicos sin su consentimiento, el uso de la fuerza durante los procedimientos y el abandono o la desatención por parte de los trabajadores sanitarios.
El estudio, realizado en Ghana, Guinea, Myanmar y Nigeria, reveló que 838 (42%) de 2016 mujeres sufrieron maltrato físico o verbal, estigmatización o discriminación. El 14% sufrió maltratos físicos, por lo general bofetadas, golpes o puñetazos. También hubo altas tasas de cesáreas, episiotomías (cortes quirúrgicos realizados en la abertura de la vagina durante el parto) y exámenes vaginales no consentidos.
Las directrices de la OMS promueven una atención respetuosa de la maternidad para todas las mujeres, esto es, una atención que mantenga «la dignidad, privacidad y confidencialidad, garantice la ausencia de daños y malos tratos y permita una elección informada y un apoyo continuo durante el trabajo de parto y el parto».
Leer noticias en OMS