Alrededor del 10% de la población de EE. UU. ha recibido un diagnóstico de alergia a la penicilina, pero la mayoría de estos pacientes no son realmente alérgicos.
Como método para “etiquetar” a estos pacientes, las pruebas cutáneas de penicilina son seguras y altamente efectivas, pero no siempre están disponibles debido a la falta de tiempo, recursos y experiencia. |
Investigadores en el estado de Nueva York examinaron si las pruebas cutáneas siempre son necesarias para refutar la alergia a la penicilina.
- Aleatorizaron 159 pacientes (edad, ≥5 años) con alergia a la penicilina informada a pruebas cutáneas o provocación con medicamentos orales.
- Todos los pacientes habían experimentado solo reacciones cutáneas leves que ocurrieron hace más de 10 años (o hace más de 1 año en niños).
- El desafío oral consistió en 1/10 de una dosis completa de penicilina, seguido del resto de la dosis a los 30 minutos.
- Los pacientes fueron observados durante 1 hora.
La mayoría de los pacientes (96%) en el grupo de desafío oral no tuvieron reacción, y los tres desafíos positivos fueron solo erupciones leves.
Diez de los 80 pacientes que se sometieron a pruebas cutáneas tuvieron resultados positivos, pero no se realizaron pruebas orales para confirmar la alergia verdaderamente positiva en estos pacientes.
Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed
Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp
Leer noticias en IntraMed