Formación en virus de inmunodeficiencia humana aumenta número de pruebas y reduce diagnóstico tardío en atención primaria



Un estudio español pone de manifiesto que gracias a sencillos programas formativos sobre el virus de inmunodeficiencia humana es posible mejorar el nivel de conocimientos y la tasa de detección del virus, así como reducir las barreras existentes entre los profesionales de atención primaria.

El estudio publicado en PLOS ONE mostró la utilidad de realizar programas formativos sobre el virus de inmunodeficiencia humana en 20 centros de atención primaria del área del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (España).[1] Concretamente, consiguen mejorar el conocimiento y disminuir las barreras para solicitar la prueba del virus de inmunodeficiencia humana, además de aumentar las tasas de detección del virus.

Otro objetivo que se planteó en el estudio fue conocer si el personal sanitario que alguna vez ofreció una prueba de virus de inmunodeficiencia humana mostraba puntuaciones de conocimiento y barreras diferentes, en comparación con quienes nunca habían ofrecido la prueba. También se quiso evaluar el nivel del centro de atención primaria, en cuanto a la realización de pruebas, nuevos diagnósticos y tasas de diagnóstico tardío.

Algunas cifras ponen de manifiesto la importancia de este estudio, como las que indican que España es uno de los países europeos con el mayor número estimado de personas con virus de inmunodeficiencia humana, y que todavía tiene una alta tasa de nuevos diagnósticos. Se estima que en nuestro país 150.000 personas viven con el virus , y que 18% permanece sin diagnosticar

Leer noticias en Medscape