Constancia y rigor en Sociedad de Enfermería



El Capítulo de Pinar del Río de la Sociedad Cubana de Enfermería, además de sus virtudes humanas y profesionales, mostró constancia y rigor en la labor de más de 5 590 miembros durante el pasado año, lo que se demostró en el balance institucional de resumen.

Esta disciplina no puede verse como un complemento de segundo orden, sino como bloque prioritario en la labor asistencial junto al médico, tanto en los niveles de policlínico, hospitales e institutos, como en la atención primaria que es lo más próximo a la familia cubana.

La máster Esperanza Pozo Marante, presidenta del Capítulo pinareño explicó, ante el plenario, el conjunto de valores que aseguran lo dicho y la validez de los resultados en el periodo analizado.

El sistema de salud vueltabajero concluyó el 2017 con una mortalidad infantil de 2,1 por cada 1 000 nacidos vivos, menores de un año, la segunda más baja del país e igualmente de la provincia en su historia.

A lo anterior se le suma positivamente la reducción de bajo peso, con 21 niños menos, en comparación con el año anterior y tampoco se produjeron muertes maternas.

Este pequeño ejército se ha superado sobremanera y se evidencia en que cuentan con 240 especialistas en diferentes categorías médicas, 4 067 son licenciadas, 189 son másteres y un doctor en Ciencia; hay también 186 enfermeros básicos y 1 099 enfermeros técnicos.

Entre su haber reportan 420 profesionales que han acudido a misiones internacionalistas en más de 20 países, quienes recibieron adiestramiento para sus acciones en idioma inglés, cuidados intensivos, endoscopia, electrocardiogramas y técnicas de unidades quirúrgicas, entre otras. Además, la sociedad pinareña está hermanada con la municipalidad de Extrema-dura en España.

Ahora aspiran en sus proyecciones más inmediatas mantener su sitio web local de Enfermería y divulgar oportunamente la convocatoria del premio a anual de la Salud, junto con el Citma.