Aseguran psicólogos viñaleros que la COVID-19 genera cambios conductuales en los niños



La COVID-19 cambió la rutina diaria de las personas.

Una de las medidas para evitar la propagación del virus es el confinamiento en los hogares, la cual repercute en la psiquis del individuo y en ocasiones provocan trastornos en su comportamiento.

Los niños son -en gran medida- los más afectados, al tener que romper la rutina de actividades cotidianas como ir a la escuela, al parque, jugar con amiguitos, pasear.

Los resultados de una investigación realizada por expertos del tema en Viñales, demuestran que en la mayoría de los pequeños existen cambios de conductas, pero sin llegar a alteraciones psicológicas severas, según explicó la Especialista en Psicología, Yusmarys Collado Hernández.

Con relación a una actividad fundamental, como es el estudio, aparecen tendencias a la falta de interés por parte de los niños, a pesar del rol de maestros que asumen los padres, indicó la especialista.

Los resultados de esta investigación coinciden con otras realizadas a nivel de país. Esto es una muestra de las afectaciones más comunes en los infantes, ocasionadas por el aislamiento en los hogares, debido a la situación epidemiológica de la COVID-19.

Leer noticias en Radio Guamá