En los últimos años, los impactos sociales y personales del dolor, y el hecho de que todavía carecemos de un método de tratamiento eficaz, ha motivado a investigadores de diversas disciplinas a intentar pensar de nuevas formas sobre el dolor y su manejo. En este artículo, nuestro objetivo es desarrollar un enfoque enactivo del dolor y la transición a la cronicidad.
Dos aspectos son fundamentales para este proyecto. En primer lugar, el artículo conceptualiza las diferencias entre el dolor agudo y crónico, así como el proceso dinámico de cronificación del dolor, en términos de cambios en el campo de las posibilidades. Esto es, en términos de las posibilidades de acción percibidas por los sujetos con dolor. Como tal, nuestro objetivo es hacer justicia a la experiencia vivida de los pacientes, así como al papel dinámico del aprendizaje conductual, la reorganización neuronal y las prácticas socioculturales en la generación y mantenimiento del dolor.
En segundo lugar, nuestro objetivo es mostrar de qué maneras este enfoque enactivo puede contribuir a una comprensión integral del dolor que evite problemas conceptuales y metodológicos de enfoques reduccionistas y fragmentados. Resulta particularmente beneficioso como heurística en la terapia del dolor al abordar los aspectos heterogéneos pero dinámicamente entrelazados que pueden contribuir al dolor y su cronificación.
Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed
Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp
Leer noticias en IntraMed