Los récords no siempre son positivos y, si aparece una marca asociada a información sobre la Covid-19, esos resultados máximos suelen generar mucha ansiedad.
La pandemia por el virus SARS-CoV-2, causante de esta enfermedad, se ha convertido en un asunto de todos, o al menos de interés para la gran mayoría.
Informaciones en los medios de prensa, en redes sociales, incluso conversaciones (virtuales o presenciales) giran en torno a la cantidad de casos confirmados, fallecidos, recuperados, sus secuelas, mejores tratamientos, avances en el desarrollo de candidatos vacunales y la notificación de variantes del virus, quizás de mayor contagiosidad y hasta más letales.
En Cuba, a medida que avanza el 2021, la situación epidemiológica por este coronavirus se hace más compleja, y abril resultó ser el mes más nefasto desde la notificación de los primeros casos el 11 de marzo del pasado año.
Leer noticias en Guerrillero