Los suplementos de carbón vegetal activado se comercializan como ayuda frente a los gases, las digestiones pesadas y la acidez de estómago, entre otras molestias. Se enmarcan dentro de la moda detox y, en efecto, el polvo negro que contienen esas cápsulas posee un gran poder desintoxicante. El problema es que esa actividad puede volverse en contra del consumidor y poner en peligro su salud. De ahí la importancia de conocer qué es el carbón activado y cuáles son sus propiedades antes de empezar a tomarlo.
El carbón común, según explica Victoria M Góngora, responsable de Proyectos del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (Codinucova) y dietista-nutricionista, “se hace del carbón de mina, de la madera, de la cáscara de coco o del petróleo”. El carbón vegetal activado es similar al común y se obtiene a partir de fuentes vegetales. Los fabricantes lo producen “calentando el carbón común con gas, lo que genera poros en su interior. Estos poros ayudan a que el carbón activado pueda atrapar sustancias químicas”.
El producto resultante se comercializa en forma de suplemento nutricional para tomar por vía oral -en forma de polvo, granulado, cápsulas o comprimidos- y también se utiliza en cosméticos para aplicar en la piel, o bien como colorante alimentario para galletas, helados, pan u otras preparaciones culinarias.
Acción frente a las intoxicaciones y ¿propiedades ‘detox’?
Lo que caracteriza a este polvo negro poroso es, por lo tanto, su gran capacidad de adsorción (que no es lo mismo que absorción), es decir, de retener distintas sustancias en su superficie. Y es precisamente esta cualidad la que, según Mónica Pascual Arce, doctora en Farmacia y profesora del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera, de valencia, hace que sea “un principio activo indicado para el tratamiento de urgencia de la intoxicación aguda por sobredosis de un gran número de medicamentos o por ingestión de ciertos productos tóxicos (aspirina, paracetamol, ibuprofeno, nicotina…)”. En estos casos debe ser administrado por profesionales sanitarios, especialmente en los servicios de urgencia, que es donde hay que acudir en caso de intoxicación.
Góngora puntualiza que, aunque el carbón activado es útil para hacer frente a algunos tipos de intoxicaciones cuando se usa como parte de un tratamiento estándar, “no parece ayudar a detener todos los tipos de intoxicación”. La experta resalta que en “ningún caso serviría para detoxificar el cuerpo de la forma que se suele pensar, es decir, con el objetivo de eliminar supuestas toxinas o adelgazar” y argumenta que el cuerpo “ya tiene órganos que ejercen esas funciones: hígado, riñones y piel”.
Eficacia de los suplementos dietéticos de carbón
Combatir la acidez de estómago, el síndrome premenstrual, los gases, las digestiones pesadas, el estreñimiento… y hasta el blanqueamiento dental son algunos de los supuestos beneficios del carbón activado en sus distintas presentaciones. ¿Qué opinan los expertos sobre estas alegaciones de salud? “No habría suficiente evidencia para recomendarlo en ninguno de los casos”, sentencia Góngora.
Leer noticias en Cuidate Plus